¡Bienvenidos a esta su página! iglesia de Cristo - 1435 E. Watkins St. Phoenix, AZ. 85034. Reuniones: Dom. 9:45am y 5:00pm; Mie. 7:00pm; Inf.  andrespongluminaria@gmail.com

andrespongluminaria@gmail.com

¿QUIENES SOMOS?

VIDEO ACERCA DE LA IGLESIA 

VISITE WEB SITE: WWW.ANDRESPONG.COM 

CANALES YOUTUBELEYENDO DOCTRINA CON EL OIDO; IGLESIA DE CRISTO, PH; EL EVANG CRISTO MARCHA

EL MEJOR LIBRO EN EL MUNDO

LA BIBLIA ¿ES FACIL DE COMPRENDER?

EL MAL MÁS GRANDE DEL MUNDO

3 AFIRMACIONES QUE ESCUDRIÑANDOLAS ANIMAN EL ALMA

EL PODEROSO EVANGELIO

¿QUÉ ES LA AUTORIDAD DE DIOS

LOS 3 BAUTISMOS DICHOS POR JUAN?

EL PROPOSITO DE CDA ENSEÑANZA

LA IGLESIA, SU DESARROLLO 

VIAS PARA CONOCER Y DAR LA VOLUNTAD Y AUTORIDAD DIVINA

BENEFICIOS DE LEER LA PALABRA TODOS LOS DIAS

CLASE DE VARONES, 

PANORAMA GENERAL DE LA BIBLIA

IGLESIA DE CRISTO 4415 W THOMAS RD PH, AZ 85031

¿QUE ES LA AUTORIDAD DE DIOS? LECCION 3

EL INTERIOR DE LA BIBLIA LEC 2 PARTE 2

EL INTERIOR DE LA BIBLIA LEC 2, PARTE 1

¿DE DONDE NOS VINO LA BIBLIA? LEC 1

EL BAUTISMO EN LA LEY DE JESÚS

  1. Comenzó en el día de Pentecostés, 33 D.C.
    1. Hch 2:38-41 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. (39) Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare. (40) Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. (41) Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas.
  1. Fue autorizado divinamente.
    1. Mar 16:15-16 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. (16) El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
    2. Mat 28:18-20 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. (19) Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; (20) enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.
  1. Es inmersión - Rom. 6:3, 4; Col. 2:12.
    1. Rom 6:3-5 ¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? (4) Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. (5) Porque si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección;
    2. Col 2:12  sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos.
  1. Es precedido por la fe en Dios y en Cristo.
    1. Mar 16.16 El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
    2. Hch 8:36-38 Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? (37) Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. (38) Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó.
  2. Es precedido por el arrepentimiento
    1. Hch 2:37-38 Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? (38) Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
    2. Pro 28:13 El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.
  3. Es precedido por la confesión de fe en Cristo.
    1. Rom 10:9-10 que, si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. (10) Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.
    2. Hch 8:36-38 Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? (37) Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. (38) Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó.
  1. Es para perdón de los pecados.
    1. Hch 2.38; 22:16 Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre.
    2. 1Pe 3:21 El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo,
  1. Es para todo creyente penitente.
    1. Hch 11:17 Si Dios, pues, les concedió también el mismo don que a nosotros que hemos creído en el Señor Jesucristo, ¿quién era yo que pudiese estorbar a Dios? 18 Entonces, oídas estas cosas, callaron, y glorificaron a Dios, diciendo: ¡De manera que también a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida!
  1. Nos pone en Cristo
    1. Gál 3:27 porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos.
    2. Rom 6:3 ¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte?

Es válido en esta era de Cristo hasta que el venga.

    1. Hch 10:48 Y mandó bautizarles en el nombre del Señor Jesús. Entonces le rogaron que se quedase por algunos días.
Efe 4:4-6 un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; (5) un Señor, una fe, un bautismo, (6) un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.

EL PROPÓSITO DE SATANÁS

Efe 6:11 Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo.

Introducción:

  1. El enemigo número 1 de Dios y del hombre es Satanás.
    1. Él se hizo presente en la caída del hombre.
    2. Y está para engañar, tentar, acusar y destruir la obra de Dios.
    3. Usa la mentira, la codicia, la desobediencia y todo tipo de pecado.
    4. Su fin está escrito: Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos (Apo 20:10).   
  2. Mientras tanto el fiel de Dios cada día, cada momento, en cada parpadeo tiene una lucha contra las corrientes e influencias malignas.
    1. Debe estar listo preparado porque sin ello será vencido.
    2. Dios ha dado todo lo necesario al cristiano y a la iglesia para no ser vencidos por el mal, como dice Pablo:  para que Satanás no gane ventaja alguna sobre nosotros; pues no ignoramos sus maquinaciones (2Co 2:11).

SATANAS Y DIABLO.   

  1. Strong. A. T. Satanás: oponente, opositor; especialmente (con el art. prefijo) Satán, Satanás, el archienemigo de lo bueno:-adversario, enemigo, Satanás.
  2. Vine. A. T. satan, «adversario; Satanás». Este vocablo aparece 24 veces en el Antiguo Testamento. La mayoría de ellas se refiere a la lucha cósmica en el mundo invisible entre Dios y las fuerzas de las tinieblas.
    1. N. T. Satanás: en el NT esta palabra se utiliza siempre de Satanás, el adversario:
      1. Diabolos (διάβολος, G1228), acusador, calumniador (de diaballo, acusar, calumniar), es uno de los nombres de Satanás. De ella se deriva la palabra castellana «diablo», y debiera aplicarse exclusivamente a Satanás, como nombre propio.
      2. Demonio, es otro tipo de ser, aunque vulgarmente se aplique a Satanás. Hay un solo diablo; pero hay muchos demonios.
      3. Como maligno enemigo de Dios y del hombre, acusa al hombre ante Dios
    2. Así que este ser Satanás o el diablo, es adversario y acusador: ¿De quién?
      1. De Dios y de Cristo.
      2. Del pueblo de Dios.
      3. De La humanidad.

¿Entonces cuál es el “PROPÓSITO DE SATANÁS”?

I. ECHAR POR TIERRA LOS PLANES DE DIOS

  1. Podríamos hablar desde su aparición en el Edén. Pero será en otra ocasión.
  2. Jesús fue tentado constantemente por Satanás…
    1. Mar 1:13 Y estuvo allí en el desierto cuarenta días, y era tentado por Satanás, y estaba con las fieras; y los ángeles le servían.
    2. Tentado a demostrar su poder:
      1. Mat 12:38 Entonces respondieron algunos de los escribas y de los fariseos, diciendo: Maestro, deseamos ver de ti señal.
      2. Jua 2:18 Y los judíos respondieron y le dijeron: ¿Qué señal nos muestras, ya que haces esto?
      3. Jua 6:15 Pero entendiendo Jesús que iban a venir para apoderarse de él y hacerle rey, volvió a retirarse al monte él solo.
    3. Estorbando el plan salvífico.
      1. Veamos el trabajo del sembrador: Mar 4:15 Y éstos son los de junto al camino: en quienes se siembra la palabra, pero después que la oyen, en seguida viene Satanás, y quita la palabra que se sembró en sus corazones.
      2. Veamos en Su anuncio de ir a morir: Mar 8:33 Pero él, volviéndose y mirando a los discípulos, reprendió a Pedro, diciendo: ¡Quítate de delante de mí, Satanás! porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres.
      3. Veamos el comienzo de la entrega:
        1. Jua 13:2 Y cuando cenaban, como el diablo ya había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, que le entregase,
        2. Luc 22:3 Y entró Satanás en Judas, por sobrenombre Iscariote, el cual era uno del número de los doce;
        3. Jua 13:27 Y después del bocado, Satanás entró en él. Entonces Jesús le dijo: Lo que vas a hacer, hazlo más pronto.

 II. HACER APOSTATAR A LOS SALVOS 1Tim 4.1-4

  1. Cuando alguien está oyendo el evangelio de Cristo, provoca un disgusto en el diablo.
    1. Busca por los medios del mundo hacerlo. Por lazos inmorales o materiales el oyente endurece su corazón.
    2. Le ofrece medios alternativos para no continuar en la verdad 2Tes 2.8-12.
    3. Usa a personas para debilitar su interés en la verdad Mat 10.36; Lc 14.19; Lc 14.26.
  2. Cuando alguien viene a Cristo.
    1. El trabajo de Cristo cobra sentido en su vida.
      1. 1Jn 3:8 El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo 
    2. Comienza una lucha campal el está muy enojado de que lo arrebataron de su lado. 
    3. Habrá que enfrentar duras pruebas para confirmar su fe.
      1. Luc 22:31-32 Dijo también el Señor: Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; (32) pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos.
        1. El diablo zarandeo a Pedro ¿? en su miedo a enfrentar a aquellos que maltrataban a su maestro.
        2. Hay mucho error al pensar que el diablo ataca solo haciendo daño físico.
          1. 2Co 2:10-11 Y al que vosotros perdonáis, yo también; porque también yo lo que he perdonado, si algo he perdonado, por vosotros lo he hecho en presencia de Cristo, (11) para que Satanás no gane ventaja alguna sobre nosotros; pues no ignoramos sus maquinaciones.
        3. El diablo tiene un sinfín de recursos, entre sus favoritos: El engaño, la mentira, la lisonja, los bienes de este mundo, las necesidades y carencias materiales, la familia y muchas cosas más pueden ser usadas por este ser espiritual.
        4. 2Co 11:13-15 Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo. (14) Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. (15) Así que, no es extraño si también sus ministros se disfrazan como ministros de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras.
        5. Rom 16:17-18 Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos. (18) Porque tales personas no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres, y con suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos.
    4. Cuando se bautiza en agua, de forma automática, cambio de Señor.
      1. Usted como el eunuco etíope, confesó a Jesucristo como el Hijo de Dios, haciendo eco a la confesión de Pedro y los demás apóstoles “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente” y de inmediato fue bautizado, y así paso con el carcelero y cada uno de los casos de conversión.
      2. El diablo quiere que antes que se fortalezca en el camino nuevo regrese a él.

III. CÓMO FRUSTRAR SU PROPOSITO

  1. Usted debe fortalecerse con el Señor para no regresar al mundo.
    1. Ore a Dios para, que le fortalezca y le ayude a discernir las trampas del maligno y lograr librarlas.
      1. Mat 6:9-13 Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. (10) Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. (11) El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. (12) Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. (13) Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén.
      2. Mat 21:22 Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis.
      3. Mat 7:7-11 Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. (8) Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. (9) ¿Qué hombre hay de vosotros, que si su hijo le pide pan, le dará una piedra? (10) ¿O si le pide un pescado, le dará una serpiente? (11) Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan?
    2. Mantenga una comunión constante con los hermanos.
      1. Hch 2.41-47.
    3. Alimente su alma con la bendita palabra de Dios.
      1. En estudio privado Col 3.17.
      2. En estudio en comunión con los santos.
        1. Sal 133:1-3 ¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es Habitar los hermanos juntos en armonía! 2 Es como el buen óleo sobre la cabeza, El cual desciende sobre la barba, La barba de Aarón, Y baja hasta el borde de sus vestiduras; 3 Como el rocío de Hermón, Que desciende sobre los montes de Sion; Porque allí envía Jehová bendición, Y vida eterna.
  2. Añada las cosas necesarias para no caer.
    1. 2Pe 1:5-10 vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; (6) al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; (7) a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor. (8) Porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, no os dejarán estar ociosos ni sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. (9) Pero el que no tiene estas cosas tiene la vista muy corta; es ciego, habiendo olvidado la purificación de sus antiguos pecados. (10) Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás.
    2. Gál 5:22-25 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, (23) mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. (24) Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. (25) Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu.
  3. Este presto para ayudar a aquellos que están en necesidad.
    1. Sea activo en la obra, viendo siempre que la iglesia crezca.
    2. Participe a los demás del evangelio de Cristo.
    3. Enseñe lo que a aprendido.
    4. Prepárese más, no deje de hacerlo.
  4. No importa si ya es un cristiano maduro.
    1. será tentado constantemente por el enemigo de las almas.
    2. Los apóstoles fueron tentados después de andar años con el Señor.
    3. Judas lo vendió (Mat 27:3-10).
    4. Pedro lo negó (Mat 26. 69-75).
    5. Y los demás habían huido en la aprehensión… “Entonces todos los discípulos, dejándole, huyeron” (Mar 14:50).   
  5. Pablo hablando con los ancianos de Efeso les dijo: “de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos” (Hch 20.28-31).
    1. Podemos hablar de Demas (2Tim 4.10), Alejandro (2Tim 4.14), Himeneo (1Tim 1.20).
    2. Recuerde él está en desacuerdo que usted sea un fiel.

CONCLUSION:

  1. Ya sabemos un poco más de quien es el Diablo.
  2. Ya sabemos cual es su intención.
    1. Destruir la obra de Dios.
    2. Destruir al cristiano.
    3. Llevarnos con el al abismo.
  3. Si mantenemos la estrategia de Dios no podrá vs nosotros.
    1. Fortalecerse en el Señor.
    2. Añadir cada día a nuestra vida espiritual.
    3. Ver siempre por la obra antes que por sí mismo.
    4. No importa si es un cristiano maduro.
    5. Recuerde a los ancianos de Éfeso.

An Po Es

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

PREPARANDONOS PARA EL CAMPO, TEMAS DE COMBATE, RAZGOS DISTINTIVOS DE LA IGLESIA DE CRISTO

CRISTO EDIFICÓ UNA IGLESIA Mat 16.15-18.

Mat 16:15-19 El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? (16) Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. (17) Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. (18) Y yo también te digo, que tú eres Pedro,[a] y sobre esta roca[b] edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. (19) Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.

Introducción:

  1. Muchos decían que Jesús era algún profeta.
  2. Pedro dijo que Jesús era el Cristo el Hijo de Dios.
  3. Sobre la confesión de Pedro, Jesús menciona la edificación de Su iglesia.
    1. La palabra iglesia traduce el vocablo griego “EKKLESIA, de EK, fuera de, y KLESIS, un llamamiento (KALEO, llamar), se usaba entre los griegos de un cuerpo de ciudadanos reunido para considerar asuntos de Estado, WP
    2. también se deriva de “Kuriakos” que quiere decir “de o perteneciente al Señor” RC
  4. En esa profecía, Jesús da cosas muy significativas en cuanto a la iglesia.
    1. edificaría Su iglesia, esto fue en un futuro cercano.
    2. Sería Su iglesia de nadie más.
    3. Sería una solo una.
    4.  Puertas del Hades es una expresión oriental para indicar la corte, trono, poder y dignidad del reino infernal. Hades es contemplado como una ciudad poderosa, con puertas formidables y ceñosas” (MV). El rey Ezequías dijo, Isa 38:1-22, “10 Yo dije: A la mitad de mis días iré a las puertas del Seol; privado soy del resto de mis años”. WP
  5. Edificó Su iglesia en poco tiempo después.
  6. Ya en el libro de Los Hechos, se menciona como establecida, Hch 2.42, 47; 8.1-3; 20.28.
  7. En las cartas a las iglesias la iglesia es mencionada como:
    1. El cuerpo de Cristo, Col 1.18.
    2. La casa/familia de Dios, 1Tim 3.15.
    3. El templo de Dios, 1Cor 3.17.
    4. La viña del Señor, Mat 13, parábola el sembrador.
    5. El reino de Dios, Mat 16.18; 19.28.
    6. La grey de Dios, Hch 20.28; 1Ped 5.2.
    7. Etc. 

I. No es la más conocida en el mundo.

  1. Nuestro trabajo es muy diferente.
    1. Dar a conocer las buenas nuevas.
    2. Tener contacto directo con la o las personas.
  2. La forma de darnos a conocer es muy diferente.
    1. Es trabajo conjunto, pero de una localidad.
    2. No ofrecemos bienes materiales como lombriz en el anzuelo.
    3. Somos cristianos y pregonamos a nuestro Señor y su plan de salvación.
  3. El pueblo de Dios siempre ha sido un remanente pequeño.
    1. Solo ocho personas se salvaron del diluvio,
      1. 1Ped 3.19-22 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, (20) los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua. (21) El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo, (22) quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios; y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades.
    2. De Sodoma y Gomorra solo 3 personas
      1. Gén 19:30 Pero Lot subió de Zoar y moró en el monte, y sus dos hijas con él; porque tuvo miedo de quedarse en Zoar, y habitó en una cueva él y sus dos hijas.
    3. Solo 2 espías de 12 fueron valerosos.
      1. Núm. 14.6-10 Y Josué hijo de Nun y Caleb hijo de Jefone, que eran de los que habían reconocido la tierra, rompieron sus vestidos, (7) y hablaron a toda la congregación de los hijos de Israel, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra en gran manera buena. (8) Si Jehová se agradare de nosotros, él nos llevará a esta tierra, y nos la entregará; tierra que fluye leche y miel. (9) Por tanto, no seáis rebeldes contra Jehová, ni temáis al pueblo de esta tierra; porque nosotros los comeremos como pan; su amparo se ha apartado de ellos, y con nosotros está Jehová; no los temáis. (10) Entonces toda la multitud habló de apedrearlos. Pero la gloria de Jehová se mostró en el tabernáculo de reunión a todos los hijos de Israel,
    4. Isaias menciona ese remanente.
      1. Isa 10:20-21 Acontecerá en aquel tiempo, que los que hayan quedado de Israel y los que hayan quedado de la casa de Jacob, nunca más se apoyarán en el que los hirió, sino que se apoyarán con verdad en Jehová, el Santo de Israel. (21) El remanente volverá, el remanente de Jacob volverá al Dios fuerte.
    5. Hablando de israelitas obedientes al evangelio
      1. Rom 11.4-6 Pero ¿qué le dice la divina respuesta? Me he reservado siete mil hombres, que no han doblado la rodilla delante de Baal. (5) Así también aun en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia. (6) Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra.
  4. Nuestras armas/métodos no son carnales.
    1. 2Co 10:3-6 Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; (4) porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, (5) derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo, (6) y estando prontos para castigar toda desobediencia, cuando vuestra obediencia sea perfecta.
    2. No le ofrecemos un puesto de importancia, no ostentamos algún grado superior, no somos los sabios del mundo, no le ofrecemos que solucionará todo por arte mágica etc.
    3. No somos personajes importantes ante el mundo.
    4. Reverendos, teólogos, doctores, egresados del colegio bíblico, Diplomados como ministros de la iglesia etc. 
    5. Somos solo servidores de Cristo que desean servir a quien sea, a llegar a Dios.

An Po Es

UP

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

----

Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación. 1 Pedro 2:2

3 AFIRMACIONES QUE ESCUDRIÑANDOLAS ANIMAN EL ALMA

Palabras que nos dan una verdad no tan latente contenida aquí.

Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; JN 5:39 

I. LA PRIMERA ES, ACTITUD.

    1. Pedro está describiendo la actitud de un bebé recién nacido.
      1. Así como el bebé agarra el biberón, así tú agarras el Libro.
      2. El bebé tiene que tener leche para sustentar su vida física;
      3. ¡Tú tienes que tener las Escrituras para sustentar tu vida espiritual!
    2. Mi esposa y yo tuvimos 5 hijos, y cada uno de ellos, cuando eran pequeños eran como un despertador molesto e insistente.
      1. Cada dos horas, cada tres horas sonaba ese despertador potente.
        1. Sabíamos que no convenia ignorarlo,
          1. ¿Por qué?
            1. Subiría su ruido y despertaría a los vecinos.
        2. En vez de ignorarlo hay que darle su biberón de leche.
          1. Después de hacerlo viene una gran calma.
    3. El hermano Pedro toma esa figura expresiva.
      1. Y te dice algo a ti hoy, ¡Esa debe ser tu actitud hacia la escritura!

II. LA SEGUNDA ES, DESEO.

  1. Tu apetito por esa palabra.
    1. Dice “desead como niños …”
      1. Se refiere a la leche espiritual que es por la palabra de Dios.
  2. Hablando en plata ese es un gusto que pocos se dan.
    1. La gran mayoría no gusta de esta leche.
      1. Veamos afuera y pensemos ¿Cuánta gente lee una Biblia?
      2. Veamos adentro y preguntémonos, entre los hermanos ¿Quienes realmente leen la Biblia?
      3. Ahora auto examinémonos y digámonos ¿Estoy yo leyendo la Biblia?
  3. Sabe que hay personas que intentan hacer el ESFUERZO de leer y fracasan.
    1. ¿Qué les está faltando?
      1. ¿Usted ha visto a un niño despreciar la leche no adulterada?
        1. No es normal que eso pase y es preocupante.
      2. Salmo 19.10, “Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado;” Y dulces más que miel, y que la que destila del panal.
        1. Usted nunca lo sabrá si tiene una actitud errónea hacia ella.
          1. Para la actitud errada la palabra de Dios es como la buena medicina, desagradable, amarga ¡guacala!
            1. Pero si la toma recobra la salud.
          2. Está el salvado o cascarilla de trigo, seco como el heno para las bestias, pero nutritivo.
  4. Podemos asumir que hay tipos de estudiantes de la Biblia,
    1. los que le hacen ¡puaj! Como al medicamento bueno, pero con sabor horrible.
    2. Luego los del alimento seco como el zacate amarillo, que no lo pueden soportar en la boca mucho menos pasarlo.
    3. Pero hay un tercero personas que sonríen y saborean la lectura como si estuvieran comiendo fresas con crema.
      1. ¿Cómo se obtiene un sabor tan agradable en algo que para muchos es un fastidio?
        1. Porque observan la palabra como el gran plato de comida sabrosa que el Padre les ha preparado.
          1. Mat 22:2-4 El reino de los cielos es semejante a un rey que hizo fiesta de bodas a su hijo; (3) y envió a sus siervos a llamar a los convidados a las bodas; mas éstos no quisieron venir. (4) Volvió a enviar otros siervos, diciendo: Decid a los convidados: He aquí, he preparado mi comida; mis toros y animales engordados han sido muertos, y todo está dispuesto; venid a las bodas.
      2. Al ver la palabra como un gran alimento, estos de las fresas, cultivaron para si el deseo.
        1. “desead como niños recién nacidos la leche espiritual no adulterada” 1Ped 2.2.
          1. Un hambre insaciable por la palabra verdad.
            1. Mat 5:6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
        2. ¡Amado oyente hermano amigo!
          1. ¿Cuál de los tres eres tú?
          2. ¿Cuál te gustaría empezar hoy a ser?

III. LA TERCER PALABRA, EL OBJETIVO.

  1. ¿Cuál es el objetivo de la Biblia?
    1. El texto nos dice: "para que crezcáis".
      1. Tened en cuenta que no se trata sólo de que sepáis.
      2. La Biblia no se escribió para satisfacer vuestra curiosidad, sino para ayudaros a conformaros a la imagen de Cristo.
      3. No para que fuésemos pecadores más inteligentes, sino para hacernos como el Salvador.
  2. No para llenaros la cabeza con una colección de hechos bíblicos, sino para transformar su vida y la mía.
    1. Mi esposa y yo hemos convivido con nuestras nietas especialmente con dos de ellas, convivíamos tanto con ellas que vimos como crecían ante nuestros ojos.
      1. Yo recuerdo que las llevaba a la pared de una cocina detrás de la puerta y marcaba su estatura.
      2. A medida que pasaba el tiempo, me pedían que checara cuanto habían crecido, y poníamos otra marca.
      3. A veces era muy poco el crecimiento porque no dejaban pasar mucho tiempo, pero sus caritas rebosaban de alegría de ver que algo, pero habían crecido.
      4. Y eso es lo normal que haya crecimiento imaginemos, si, no.
    2. Una niña en cierta ocasión le pregunto a su padre, una pregunta que lo desconcertó.
      1. “Papá, ¿por qué las personas grandes dejan de crecer?”.
      2. El padre no encontraba como explicarle la respuesta.
        1. Amados ¿Dejamos de crecer a cierta edad?
  3. Esta lección lleva el propósito de darnos a saber que gozamos de un gran privilegio con Dios, ¡podemos crecer en buena forma!
    1. Y tú ¿Cuánto tiempo tienes de haberte bautizado? 6 meses, años, lustros, décadas?
    2. La pregunta real es ¿Cuánto has crecido?
      1. Ve a la pared de las marcas de crecimiento de Dios y ve ¡cuanto has crecido!
      2. ¡Mira tú progreso, ve tu desarrollo, observa tu madurez y conocimiento, ve tu actitud ante el trabajo hacia la obra!
    3. Eso es lo que nuestro hermano Pedro ¡enseña en este pasaje!  
  4. Así que la primera razón para estudiar las Escrituras es que es un medio de crecimiento espiritual.
    1. No hay ninguno aparte de la Palabra.
    2. Es la herramienta principal de Dios para desarrollarte como individuo.
    3. 1Pe 2:2 desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación,
  5. Actitud, deseo y objetivo, no lo olvides, necesarios para alimentarnos de la palabra. Dios bendiga Su palabra. 

An Po Es

UP

LEYENDO DOCTRINA CON EL OIDO

INTERPRETACION SU SIGNIFICADO P/3

INTERPRETACION SU SIGNIFICADO P/2

INTERPRETACION SU SIGNIFICADO 

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

---

EL MEJOR LIBRO EN EL MUNDO

2Pe 1:16-21 Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad. (17) Pues cuando él recibió de Dios Padre honra y gloria, le fue enviada desde la magnífica gloria una voz que decía: Este es mi Hijo amado, en el cual tengo complacencia. (18) Y nosotros oímos esta voz enviada del cielo, cuando estábamos con él en el monte, TRANSF. TABOR santo. (19) Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones; (20) entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, (21) porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.

COSAS QUE DEBEMOS SABER DE ESTE LIBRO:

  1. UNO DE LOS MAS LEIDOS.
  2. UNO DE LOS MAS MAL ENTENDIDOS.
  3. EL MAYOR ERROR ES ERRAR EN EL TEMA PRINCIPAL DE LA BIBLIA. 
  4. CAPTAR SU MAYOR TEMA PROVEE DIRECCION PARA LA UNIDAD.
  5. LA UNIDAD POR COMPRENDER NOS EQUIPA PARA MAS PROFUNDIDAD.
  6. ENTENDER MEJOR Y APLICAR MEJOR SU ENSEÑANZA.
  7. EL DEBER DE SER OBEDIENTES AL EVANGELIO.
    1. 2Ped 1.19a Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones;

¿POR QUÉ SE CONSIDERA EL MEJOR?

  1. No es un libro común, SI SE CONSIDERA EL MEJOR ES PORQUE, es una colección de 66 escritos.
    1. A grandes pasos contiene: Ley, historia, poesía, narrativa y profecía en los 39 del A. T. y 27 del N. T.

 

  1. Escrito por cerca de 40 hombres. De estos escritores sabemos que:
    1. Distintos grados de educación.
    2. Distintas culturas.
    3. Distintas clases sociales.
    4. Distintos tiempos.
    5. En algunos casos, unos muy lejos de los otros.
  2. Estos hombres abarcaron 3 continentes diferentes.
    1. África.
    2. Europa.
    3. Asia.
  3. Se escribió en tres idiomas. Arameo, Hebreo, Griego. 

ES EL LIBRO DE DIOS

  1. La evidencia no deja lugar a dudas.
    1. Fue inspirada por él.
      1. 1Ped 1.21b “…sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.” 2Tim 3.16-17.
  2. Campos como la profecía, la arqueología y la ciencia, han testificado a su favor.
    1. Por ejemplo, las profecías acerca del Mesías, hechas por los profetas de Dios en el A. T. se cumplieron en el ministerio del Señor Jesús incluyendo su muerte, sepultura, resurrección y establecimiento de Su reino. Las que faltan de cumplirse se cumplirán con su 2da venida.
    2. La ciencia avala y la arqueología ha hecho descubrimientos que abarcan un amplio arco de tiempo que comprende entre el año 2000 a. C. y 100 d. C. aunque la mayoría de los descubrimientos fueron entre el siglo 19 y 20 de nuestra era.   
  3. Algo asombroso considerando el tiempo, los diferentes escritores, cultura y distancia es, su mensaje unificador.
    1. Efe 4:3 solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz;
  4. El grandioso plan de la redención a favor de las almas perdidas.
    1. Cada libro refleja unidad de hechos, enseñanza y propósito sosteniendo este tema.
      1. 1Jn 3:16 En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos.

PERSONAS JAMÁS HUBIERAN LOGRADO UNA OBRA ASI

  1. El hombre no es capaz de realizar una obra asi.
    1. El tiempo, la historia y los ataques destructores habrian impedido su existencia y su unidad.
  2. Existe, porque Dios lo ha protejido.
  3. Su contenido es fiable.
  4. Estos como 40 escritores fueron divinamente dirijidos.
    1. 2Ped 1.16 “Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad.”
  5. Ha pasado la prueba de críticos y de investigaciones tenaces.  

PROPOSITO DE ESTA OBRA DIVINA.

  1. Cada registro e historias en el libro SAGRADO, se dan a conocer para lograr el propósito de Dios.
  2. Cada libro de la Biblia esta unido por un solo un hilo.
  3. El plan de redención para el hombre, este plan anclado en el A. T.  Se cumple en el Nuevo, después de Cristo la Salvación está al alcance de todos.
    1. Solo en Dios halla descanso mi alma; de él viene mi salvación. Salmo 62:1
  4. Este plan de salvación esta fijo en el mensaje del maestro y de los apostoles en el N. T., es conocido como el evangelio de Cristo, las buenas nuevas de salvación.
  5. Si Nuestro deseo es conocer el panorama abarcador de la Biblia, debemos considerar y comprender el mensaje del evangelio traído por Jesús el Salvador.
    1. porque no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres mediante el cual podamos ser salvos. Hechos 4:12.
    2. 1Ti 2:5-6 Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, (6) el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo.

An Po Es

UP

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

..

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

---

EL PODEROSO EVANGELIO

ES UNO SOLO DADO POR CRISTO

Mat 28:18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. 19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

Mar 16:15-16 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. (16) El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

Luc 24:46-47 y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día; (47) y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén.

ES UNO CON PODER

  1. Es dinamita pura Rom 1.16
    1. TNT. TRINITROTOLUENO.
  2. La fe del evangelio mueve montañas.
    1. Mat 17:20 Jesús les dijo: Por vuestra poca fe; porque de cierto os digo, que, si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará;(E) y nada os será imposible.
    2. Por el evangelio se pasa de muerte a vida.
      1. Efe 2:1 Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados,
  1. Por ello Pablo dijo:
    1. Rom 1:16 Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío, primeramente, y también al griego.
  2. Poder ¿sobre que?
    1. La sabiduría de los corintios, 1Co 1:30; 2:7.
    2. El poder del imperio romano.
    3. La ley de Moisés, Rom 8:3-4.
    4. La ley patriarcal regla de muchos gentiles. 

EL EVANGELIO DEBE SER OBEDECIDO

  1. 1 Samuel 15:22 …El obedecer vale más que el sacrificio, …
  2. Muchos judíos decían obedecer a Dios, pero eran vanos en su adoración Mar 7.6; Mat 15.3, 9.
  3. Juan 14:15 Si ustedes me aman, obedecerán mis mandamientos.
  4. Juan 14:23 … El que me ama, obedecerá mi palabra,…
  5. 2Ts 1:7-9 … (8) en llama de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo; (9) los cuales sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder,

EL PODEROSO EVANGELIO NO DEBE SER CAMBIADO

  1. Gálatas 1:6-9 Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. (7) No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. (8) Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. (9) Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema. 
  2. Hechos 20:28-30 Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre. (29) Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. (30) Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos.

An Po Es

UP

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.....

---

LA IGLESIA, EL BUEN DESARROLLO

LECTURA:

1Pe 2:1 Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias, y todas las detracciones, 2 desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación, 3 si es que habéis gustado la benignidad del Señor.

ILUSTRACION:

Mike Willis dijo,

  1. “Cuando nace un niño, los padres generalmente tratan de crear un ambiente sano en el que el niño pueda crecer hasta alcanzar la madurez. Muchos de nosotros hemos visto ambientes domésticos que destruyen al niño física, emocional y espiritualmente. Una niña de nuestra zona fue recientemente puesta en agua hirviendo por orinarse en los pantalones; quedó con cicatrices físicas, pero aún se desconoce el alcance de sus cicatrices emocionales.
  2. Algunos niños que nunca han sufrido abuso físico quedan con cicatrices emocionales por el abuso verbal, las críticas que destruyen su autoestima, el abandono y otras formas de abuso. Algunos niños quedan destrozados emocionalmente por el divorcio.
  3. Como padres, tenemos la responsabilidad de hacer del hogar un ambiente en el que nuestros hijos puedan crecer hasta alcanzar la madurez sin quedar con cicatrices emocionales, físicas o espirituales de por vida”.

INTRODUCCION:

  1. Gál 3:26-27 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; (27) porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos.
    1. Cada vez que una persona es bautizada en Cristo, se convierte en un hijo recién nacido de Dios.
      1. Jua 3:3-5 Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. (4) Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? (5) Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.
  2. A veces la iglesia proporciona un ambiente tan pobre para que estos bebés espirituales crezcan hasta la madurez que quedan marcados o destruidos.
    1. En donde no hay enseñanza sabia, se crece con conflictos innecesarios, que dejan huellas difíciles de erradicar.
      1. Pro 11:14 Donde no hay dirección sabia, caerá el pueblo; Mas en la multitud de consejeros hay seguridad.
  3. Me gustaría sugerir algunas cosas que son necesarias para tener el tipo de ambiente en el que un hijo de Dios pueda crecer hasta la madurez.
    1. ¿Por qué Juan Marcos compuso su actitud hacia la obra de Dios?
      1. Hch 15:37-38 Y Bernabé quería que llevasen consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos; (38) pero a Pablo no le parecía bien llevar consigo al que se había apartado de ellos desde Panfilia, y no había ido con ellos a la obra.
      2. 2Ti 4:11 Sólo Lucas está conmigo. Toma a Marcos y tráele contigo, porque me es útil para el ministerio.
    2. ¿Por qué Timoteo podía adquirir sabiduría?
      1. 2Ti 3:15 y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.
    3. ¿Por qué el hijo prodigo regreso al seno familiar?
      1. Luc 15:17 Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!

I. EL AMBIENTE DE LA IGLESIA

  1. La iglesia debe proveer un alimento espiritual adecuado.
    1. Así como un bebé necesita alimento para crecer, con diferentes tipos de alimentos en las diferentes etapas de la vida, así también el hijo de Dios necesita alimento espiritual para crecer.
  2. El alimento necesario para el crecimiento es la palabra de Dios.
    1. “desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación,” (1 Pedro 2:2).
    2. Esa es la misma formula usada por Loida y Eunice.
      1. 2Ti 1:5 trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.
      2. 2Ti 3:14-15 Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido; (15) y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.
    3. La dieta de alimento espiritual debe estar adaptada a la necesidad de la persona: leche para el bebé y carne para el adulto.
      1. Heb 5:13-14 Y todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño; (14) pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal.
    4. Por medio de la enseñanza de la palabra, el hijo de Dios puede aprender a limpiar su vida de pecado.
      1. Sal 119:9 ¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra.
    5. Evitar cometer pecado.
      1. Sal 119:11 En mi corazón he guardado tus dichos, Para no pecar contra ti.
    6. A poner mayor énfasis en los asuntos espirituales que en los físicos.
      1.  Sal 119:25 Abatida hasta el polvo está mi alma; Vivifícame según tu palabra.
    7. A edificar una esperanza de vida eterna que lo consuele en las horas de su aflicción.
      1. Sal 119:49-52 Acuérdate de la palabra dada a tu siervo, En la cual me has hecho esperar. (50) Ella es mi consuelo en mi aflicción, Porque tu dicho me ha vivificado. (51) Los soberbios se burlaron mucho de mí,
        1. Mas no me he apartado de tu ley. (52) Me acordé, oh Jehová, de tus juicios antiguos, Y me consolé.
    8. A odiar todo camino de mentira.
      1. Sal 119:104 De tus mandamientos he adquirido inteligencia; Por tanto, he aborrecido todo camino de mentira.  
    9. Y hallar dirección en la vida.
      1. Sal 119:105 Lámpara es a mis pies tu palabra, Y lumbrera a mi camino.
      1. Sal 119:130 La exposición de tus palabras alumbra; Hace entender a los simples.
    1. Etc.

II. HACEN FALTA CURSOS COMPLETOS PARA FORTALECER EL ESPIRITU

  1.  Reconociendo lo importante que es la palabra de Dios para el desarrollo del hijo de Dios, vemos la necesidad de un programa completo de instrucción bíblica en la iglesia local.
    1. Si la iglesia va a proporcionar un ambiente en el que los bebés espirituales puedan crecer hasta la madurez, debe tener un buen programa de instrucción bíblica.
    2. Deben proporcionar clases tanto para los nuevos conversos como para los santos mayores.
  2. Las iglesias que permiten que sus sermones y clases sean sin organización, posiblemente, están creando un ambiente en el que sus bebés en Cristo morirán de hambre espiritualmente.
    1. Las anécdotas, el humor, la filosofía del pensamiento positivo, los mensajes de superación personal, el evangelismo social etc. no pueden hacer con el cristiano lo que la Palabra si hace,
    2. Un hijo de Dios debe estar arraigado y cimentado en la verdad para que no sea llevado de un lado a otro por todo viento de doctrina.
    3. Efe 4:14 para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error,  
  3. Si juzgamos que un cristiano maduro necesita ser capaz de discernir entre la iglesia del Señor fiel y la infiel y el denominacionalismo entendiendo sus diferiencias, debemos hacer de esto una parte de nuestro programa de enseñanza.
    1. En nombre de la "predicación equilibrada", algunos han eliminado por completo de sus programas de enseñanza
      1. cualquier cosa que enfatice la singularidad de la iglesia del Señor
      2. o que enseñe a nuestros hijos la verdad sobre los "asuntos" que han dividido al pueblo de Dios en nuestros días.
    2. Al proteger de la "controversia", a estos cristianos débiles, les han robado parte de lo que necesitan para crecer y madurar como cristianos.
  4. Muchas iglesias están llenas de cristianos débiles e inmaduros que se ADMIRARIAN facilmente con el tipo de predicación que expone el denominacionalismo y el liberalismo.
    1. ¡Un ambiente que elimina sistemáticamente la predicación que señala la falsa doctrina, no es el tipo de ambiente espiritual en el que se pueden producir cristianos saludables!
    2. ES COMO
      1. Un ambiente sin amor verdadero.
      2. Un hogar lleno de conflictos y abusos que marca el desarrollo de un infante.
      3. Una familia, Donde los hermanos no se llevan bien.
        1. Pablo advirtió- Gál 5:15
          1. Pero si os mordéis y os coméis unos a otros, mirad que también no os consumáis unos a otros.

III. ES NECESARIO UN CÁLIDO ESPÍRITU DE AMOR FRATERNAL

Sin ello:

  1. Algunas iglesias han quedado reducidas a casi nada y todavía parecen ciegas a la causa de sus problemas.
    1. Varios hermanos de voluntad fuerte están constantemente "mordiéndose y devorándose unos a otros".
    2. Las reuniones de negocios son conflictos en lugar de hombres que unen sus conocimientos y recursos para ver qué se puede hacer para que el reino de Dios crezca en su zona.
    3. Uno por uno, los cristianos conscientes que desean amor y paz abandonan la congregación para asistir a otra parte; algunos dejan de asistir a cualquier parte.
  2. En la iglesia local se necesita un cálido espíritu de amor fraternal; es necesario proporcionar el tipo de ambiente en el que los hijos recién nacidos de Dios puedan crecer hasta la madurez.
    1. Por lo tanto, los cristianos deben compartir las penas y las alegrías de los demás
      1. 1Co 12:26 De manera que, si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan.
    2. Deben ser personas hospitalarias.
      1. Heb 13:1-2 Permanezca el amor fraternal. (2) No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles.
      2. 1Pe 4:9 Hospedaos los unos a los otros sin murmuraciones.
    3. Los nuevos cristianos pueden crecer en este tipo de ambiente.

IV. DISCIPLINA. TODO HOGAR DEBE TENER DISCIPLINA.

  1. Recuerdo el impacto que tuvo en la familia la disciplina de mi padre.
    1. En una ocasión, le dio una nalgada a mi hermano mayor cuando ya era joven, el pensó que ya era demasiado mayor para recibir nalgadas; el resto, mis hnos. y yo caminamos por el buen camino durante muchas semanas como resultado de esa nalgada.
  2. La disciplina del Señor también es necesaria en la iglesia del Señor.
    1. Heb 12:6-11 Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo. (7) Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? (8) Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos. (9) Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos? (10) Y aquéllos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad. (11) Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados.
      1. Como vemos, este pasaje, contiene una extensa discusión de los beneficios de la disciplina del Señor para producir el fruto apacible de la justicia en los corazones de sus hijos.
  3. A veces los cristianos tenemos que servir como instrumentos de Dios para corregirnos unos a otros.
    1. “Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado” (Gálatas 6:1).
  4. Pensar que puedo vivir toda mi vida tan perfectamente que nunca necesite ser reprendido es irreal.
    1. Alguien que se ha bautizado a los 12 años; si viviera hasta los 70, habria sido cristiano durante 58 años.
      1. ¿Qué probabilidad hay de que viva 58 años sin hacer algo que pueda obligar a los hermanos a pedirle que se arrepienta?
        1. Necesitamos crear un ambiente en la iglesia en el que un hermano pueda ser reprendido por su pecado y restaurado a su Señor sin ser expulsado de la iglesia local.

V. ¿CÓMO EJERCER LA DISCIPLINA?

  1. Los hermanos que están atrapados en el pecado deben ser reprendidos y llamados al arrepentimiento.
    1. Cada caso merece una atención especial.
      1. Pecados escandalosos ameritan medida inmediata.
        1. El Caso de Pedro Gal 2.11-14.
        2. El caso del fornicario de Corintio 1Cor 5.1-5.
          1. En todo caso debemos actuar con enseñanza y con dominio propio. 
          2. Es una buena oportunidad de demostrar el amor a su alma.
          3. Sin embargo, debemos reprender con firmeza, nuestro amor es la razón de nuestra reprensión.
          4. ¡No debemos tener ningún espíritu de venganza ni de odio!
      2. Pecados por ignorancia ameritan enseñanza, mucha instrucción, paciencia recordando los consejos del Señor, Pablo y demás escritores.  
    2. De esa forma se crea la atmósfera necesaria para que los nuevos crezcan.
    3. Alguien escribió que la disciplina corrección y cuidado son como una valla de protección para los niños.
  2. Los pecados deben ser reconocidos.
    1. Stg 5:16 Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho.
    2. 1Jn 1:9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
      1. Esta declaración de Juan aquí en el versículo 9 daba seguridad a los lectores en vista de los mentirosos que negaban la eficacia de la sangre derramada de Jesucristo en la cruz, y por eso la menospreciaban. WP
    3. Algo está pasando con la confesión entre los hermanos.
      1. ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que usted ha visto a un hermano pasar al frente y confesar sus pecados?
      2. ¿Hemos creado un ambiente en la iglesia local en el que la gente es demasiado orgullosa para admitir que ha pecado?
      3. ¿Nos hemos vuelto tan espirituales que nadie en la iglesia local cae jamás en pecado?
      4. O ¿Nos hemos vuelto tan endurecidos en el pecado que podemos hacer los movimientos de adoración, sabiendo de qué pecados somos culpables, pero no tenemos remordimiento por nuestros pecados y no hacemos ningún esfuerzo para dejar de practicarlos?
  3. Necesitamos una atmósfera en la que cualquier cristiano pueda pasar al frente y confesar sus pecados.
    1. Sabiendo que el Señor lo perdonará y los hermanos tendrán un mayor respeto por él, debido a su honestidad al tratar con sus pecados.
    2. Sal 32:5 Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová; Y tú perdonaste la maldad de mi pecado.

VI. EJERCITARSE EN LA PIEDAD.

  1. Ejercicio, la mayoría de las escuelas tienen un departamento de educación física para brindarles a los niños oportunidades de hacer el ejercicio físico que necesitan para crecer físicamente.
  2. Los cristianos necesitan ejercitarse en la piedad
    1. 1Ti 4:7-8 Desecha las fábulas profanas y de viejas. Ejercítate para la piedad; (8) porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera.
    2. La palabra griega graodes es compuesta de "(mujer) vieja" y "forma". Eran enseñanzas insensatas.
  3. A través del ejercicio en la piedad, uno aprende a distinguir la verdad del error.

Y aquí estamos frente a este pasaje biblico otra vez.

    1. Heb 5:11-14 Acerca de esto tenemos mucho que decir, y difícil de explicar, por cuanto os habéis hecho tardos para oír. (12) Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido. (13) Y todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño; (14) pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal.
  1. Necesitamos brindar oportunidades en la iglesia local para que los cristianos se ejerciten en la piedad.
    1. El hombre que se fortalece en la oración debe practicar la oración;
    2. el hombre que es bueno en el púlpito debe tener oportunidades para predicar;
    3. el buen director de canto debe tener oportunidades para dirigir el canto.
  2. Necesitamos clases de capacitación que les den a los jóvenes la oportunidad.
    1. de presentarse ante la congregación para hacer anuncios, dirigir la oración, servir la mesa, dar clases y predicar.
    2. Necesitamos un ambiente en la congregación en el que un hombre que se esfuerza se sienta animado a seguir intentándolo, aun cuando su desempeño en la actividad no haya sido el mejor.
    3. Cuando comete un error, debemos darle una palmadita en la espalda y animarlo a que lo intente de nuevo.
    4. Cuando es evidente que está trabajando en áreas en las que nunca podrá tener éxito (Pablo reconoció que no todos los hijos de Dios pueden ser maestros,
      1. 1Co 12:29-31 ¿Son todos apóstoles? ¿son todos profetas? ¿todos maestros? ¿hacen todos milagros? (30) ¿Tienen todos dones de sanidad? ¿hablan todos lenguas? ¿interpretan todos? (31) Procurad, pues, los dones mejores. Mas yo os muestro un camino aún más excelente.
    5. Yo sé que no todos los hijos de Dios pueden ser directores de cánticos), debemos dirigir honesta y gentilmente sus energías hacia actividades en las que pueda tener éxito.
    6. Este es el tipo de dirección y capacitación que necesitan los cristianos jóvenes para crecer.

Conclusión

  1. Una de las mayores debilidades que he visto entre las iglesias ha sido la tendencia de los cristianos buenos y sinceros a quedarse de brazos cruzados y permitir que hermanos de voluntad fuerte y ruda creen una atmósfera en la que no puede haber crecimiento.
    1. Los hermanos justos no buscan peleas ni conflictos.
    2. En consecuencia, son prudentes a enredarse con hermanos de voluntad fuerte y autoritaria.
  2. Sin embargo, nuestra fidelidad a Cristo exige que hagamos que la iglesia local sea tal que un cristiano recién nacido tenga un ambiente en el que pueda crecer hasta la madurez.
    1. Se deben hacer todos los cambios necesarios para crear ese ambiente; de lo contrario, la iglesia no sobrevivirá.
  3. Con un espíritu de amor y buena voluntad, los hermanos deben hacer los cambios necesarios para que exista esa clase de ambiente donde adoran.
  4. ¿Es la iglesia local a la que asiste una congregación adecuada para que un cristiano joven crezca? Si no es así, ¿qué está haciendo para corregir la situación?.

An Po Es

UP

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

---

PROPOSITO DE CADA ENSEÑANZA

“… antes bien sed llenos del Espíritu,” (Efe 5:18)

CUATRO DE CUATRO

POR FAVOR LEA, CON DETENIMIENTO CADA CITA BIBLICA.

I. AFIANZAR EL APRENDIZAJE PARA DEJAR A CADA ALMA MAS CERCA DE DIOS.

TECNICA DE 4 PASOS EN CLASES.

  1. LA LECTURA, LU 4.16.
  2. LA EXPLICACION, LU 4.21.
  3. PREGUNTAS DE COMPRENCION, LU 4.22.
  4. EJERCICIO/PRACTICA ARGUMENTATIVA DE LO APRENDIDO, LU 4.23-28.

II. ALCANZAR A CADA MIEMBRO.

CUATRO CONSIDERACIONES:

  1. ¿QUIÉN NO VINO?
    1. LLAMARLE/VISITARLE, CON PLAN BIBLICO 1TS 5.14.
      1. SABER CON CLARIDAD, ¿POR QUÉ NO ASISTIÓ?
      2. SI NECESITA FORTALEZA POR ALGUNA SITUACION FUERA DE SU ALCANCE.
      3. SI NECESITA AMONESTACION POR FALTAR PUDIENDO ASISTIR.
        1. EXPLICAR EN LA AMONESTACION QUE ES LA PRIORIDAD DE CADA SIERVO DE CRISTO.
        2. ENSEÑAR, APLICANDONOS GAL 6.1 PARA QUE OCUPE LUGAR ENTRE LOS FIELES.
  2. PLATICAR ACERCA DE: SERMON, CLASE, Y ACTIVIDADES DE LA IGLESIA.
  3. HACERLE LLEGAR EL ESCRITO DE LO EXPUESTO EN LAS REUNIONES.
  4. HACERLE LLEGAR AUDIO O VIDEO DE ENSEÑANZAS EXPUESTA.

III.  HACER DE LO APRENDIDO, TEMA DE CONVERSACION DT 6.6-9

  1. RECORDAR LAS ENSEÑANZAS TANTO DE ADULTOS COMO DE NIÑOS.
  2. HACERSE PREGUNTAS ENTRE USTEDES (SEA ENTRE HNOS. O EN FAMILIA) SOBRE LOS TEMAS ABORDADOS.
  3. DAR UN REPASO A LO ESTUDIADO EN LA BIBLIA.
  4. ENSEÑAR A OTROS LO QUE HA APRENDIDO.
    1. LO QUE APRENDEMOS DEBEMOS ANUNCIARLO A OTROS 1PED 2.9.
    2. NO TRATE DE ENSEÑAR LO QUE NO SABE.
    3. ES MEJOR DECIR “NO SE” O “PERMITAME QUE LO ESTUDIE Y LUEGO HABLAMOS”, A TRATAR ALGO QUE NO HA ESTUDIADO.
      1. Rom 12:16 Unánimes entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión.
    4. MUCHOS PIERDEN EL INTERES EN LA BIBLIA, LA IGLESIA ETC. PORQUE VEN QUE EL “CRISTIANO” CREE SABER TODO Y NO ES CIERTO.
    5. NO HABLE DE DIOS OSTENDANDO SER UN SABIO, SINO CON HUMILDAD, OYENDO Y PENSANDO BIEN EN LO QUE VA A DECIR, STG 1:19; 1PED 3.15.

IV. DAR SEGUIMIENTO A VISITANTES VEA CUATRO TIPS PARA ELLO.

REGAR LA SEMILLA 1COR 3.6-8.

  1. ENVIAR TARJETA DE AGRADECIMIENTO.
    1. MANIFESTANDO EL GUSTO DE HABER ESTRECHADO MANOS.
    2. EXPONIENDO LO QUE ES LA IGLESIA DE CRISTO CON POCAS PALABRAS.
    3. EXPONIENDO CON POCAS PALABRAS NUESTRA PREOCUPACION Y NUESTRO DEBER A ELLOS.
    4. DANDOLES EL PROGRAMA DE ESTUDIOS, DIAS Y HORARIOS.
  2. CONCERTAR UN ENCUENTRO PARA SEGUIR HABLANDO DE LAS COSAS DE DIOS.
    1. EN CASA DE ELLOS CON LA POSIBILIDAD QUE REUNAN A OTROS MIEMBROS O AMIGOS DE ELLOS, Hch 10:24.
    2. EN LUGAR PUBLICO: CAFE, MC DONALD, PARQUE, PLAZA, ESTACIONAMIENTO ETC.
    3. EN NUESTRA CASA.
  3. PREGUNTARLE SI, ¿HAY ALGUN TEMA QUE TE GUSTARIA OIR?
    1. ESTO SERVIRIA COMO SUGERENCIA DE ESTUDIAR LO MEJOR POSIBLE DICHO TEMA, SEA UNO O ALGUNOS.
    2. SIEMPRE HAY DUDAS CON RELACION A TEMAS DE LA BIBLIA POR LAS MUCHAS CORRIENTES DE “INFORMACION”.
  4. VER LA FORMA EN QUE ELLOS SE TRANSPORTAN AL LUGAR DE REUNION.
    1. SI NO HAY FORMA DE QUE ELLOS SE TRANSPORTEN OFRECER NUESTRA AYUDA EN ELLO.
    2. SI ALGUIEN NECESITA SER LLEVADO A LAS REUNIONES Y ESTO SE MULTIPLICA, HACER UN PLAN PARA QUE MAS HERMANOS PARTICIPEN EN ESTO.

SIEMPRE HAGA ESTO.

  • ORAR SIN CESAR, 1TS 5.17-18.
  • EN TODO SER PRUDENTES, NO ALENTEMOS FALSA AYUDA O VANA AYUDA, AYUDA QUE NO EDIFICA, MAT 10.16.
  • VEA ESTA GUIA, PEGUE O CUELGUE ESTE 4 DE 4 EN LUGAR VISIBLE, ES SU MANUAL DE COMO SACAR MEJOR PROVECHO DE LAS ENSEÑANZAS Y ESTAR SIN OSCIOSIDAD EN LAS COSAS DE DIOS.

DIOS BENDIGA SU PALABRA Y A CADA FIEL PORQUE COMPARTEN CON OTROS.

 

IGLESIA DE CRISTO EN LA WATKINS PHOENIX ARIZONA ENE, 2025

AnPoEs

 

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

EL MAL MÁS GRANDE DEL MUNDO

Isa 59:2  pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír. 

Introducción:

  1. Isaías está dirigiéndose a Judá, juda había hecho caso omiso a las advertencias de Dios.
    1. El estado del pueblo es sumamente delicado son acusados de varios y graves pecados.
    2. Habían propiciado una distancia suicida entre Dios y ellos.

 Actualmente, hay un mal con graves consecuencias.

    1. Por ser de graves consecuencias es de suma importancia.
    2. ¿Qué es aquello que usted considera lo más grave del mundo?
  1. Antes de contestar considere toda la inmundicia que hay en el mundo, vea como cada vez más se trata de justificar la maldad humana.
    1. La mentira reina en nuestra sociedad,
    2. Las tinieblas son realzadas cada vez, por más personas.
    3. El acudir a cosas místicas en momentos de angustia en lugar de a Dios es el pan de cada día.
  2. El porcentaje de almas religiosas cada vez es menos en proporción.
    1. Hay una apatía fuerte a las cosas de Dios.
  3. Hay un temor de un ataque con bacterias, virus usados como armas contra personas comunes y corrientes como uste y yo.
    1. Todos aquellos males que invaden y causan malestar en las sociedades pueden considerarse como situaciones que afectan de alguna forma nuestra vida.
    2. Muchas malas elecciones se hacen muchas veces por ignorancia en lo que es verdadero y que permite una relación con nuestro Padre del cielo.

I. EL MAL GRANDE ES ESTAR APARTADOS DE DIOS.

  1. Nuestra situación delante de Dios descrita.
    1. Isa 59:1-5 He aquí que no se ha acortado la mano de Jehová para salvar, ni se ha agravado su oído para oír; (2) pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír. (3) Porque vuestras manos están contaminadas de sangre, y vuestros dedos de iniquidad; vuestros labios pronuncian mentira, habla maldad vuestra lengua. (4) No hay quien clame por la justicia, ni quien juzgue por la verdad; confían en vanidad, y hablan vanidades; conciben maldades, y dan a luz iniquidad. (5) Incuban huevos de áspides, y tejen telas de arañas; el que comiere de sus huevos, morirá; y si los apretaren, saldrán víboras.
    2. Rom 3:23 por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,
    3. Rom 6:23 Porque la paga del pecado es muerte…
  2. El estado del hombre perdido es como el de los que ya habían venido a Cristo, Pablo los describe antes de su conversión.
    1. Efe 2:12 En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.
    2. 1Co 6:8-10 Pero vosotros cometéis el agravio, y defraudáis, y esto a los hermanos. (9) ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, (10) ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.
  3. El pecado en cualquiera de sus facetas nos mantiene apartados de Dios.
    1. “pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios,”
    2. “vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír.”
    3. “habla maldad vuestra lengua.”
    4. “conciben maldades, y dan a luz iniquidad.” Isa 59:1-5.

II. DIOS ENVIO A SU HIJO A MORIR COMO SACRIFICIO POR EL PECADO

  1. Nosotros no podemos pagarle a Dios.
    1. No hay nada que alguien puede hacer o pagar para salvarse o salvar a alguien más.
    2. Si Dios nos llamara a cuentas estaríamos en aprietos.
    3. Siendo justo, Dios no está obligado a salvar a los pecadores. Solamente los inocentes, los que obedecen perfectamente la ley de Dios, merecen las bendiciones de la salvación.
  2. Desde este punto de vista, TODOS están condenados, por cuanto TODOS han pecado.
    1. Sin embargo, Dios no solamente es justo, sino también es amante y misericordioso (Rom. 11:22; 1 Jn. 4:8).
    2. Dios "no quiere que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento" (2 Ped. 3:9).
    3. "Quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad" (1 Tim. 2:4).
  3. ¿Cómo, entonces, puede Dios ser justo al demandar la perfecta obediencia y castigar a los pecadores y al mismo tiempo ser misericordioso, ofreciendo la salvación?
    1. Dios nos da la respuesta por medio de Jesucristo.
      1. "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna" (Jn. 3:16).
    2. Solamente Cristo está calificado para ser el mediador del hombre que quiere tener bendiciones de Dios y salvar su alma.
      1. 1Ti 2:4-6 el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. (5) Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, (6) el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo.
  4. Solamente por Cristo puede el hombre acercarse a Dios de una forma aceptable (Jn. 14:6; Col. 3-17).
    1. Su sacrificio en la cruz es suficiente para salvar al hombre del castigo eterno por su pecado.
    2. Heb 7:22 Por tanto, Jesús es hecho fiador de un mejor pacto.
    3. Heb 10:14 porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.

EL RECHAZO A LA BONDAD DE DIOS Y EL SACRIFICIO DE SU AMADO HIJO, ESO SI QUE ES EL MAYOR MAL QUE ALGUIEN QUIERA CONSERVAR.

Dijo isaias al pueblo rebelde. “He aquí que no se ha acortado la mano de Jehová para salvar, ni se ha agravado su oído para oír;”

El escritor a los hebreos exhorta duramente a hermanos que desobedecen a Cristo.

Heb 10:29-31 ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia? (30) Pues conocemos al que dijo: Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el Señor. Y otra vez: El Señor juzgará a su pueblo. (31) ¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!

Estas palabras pueden aplicarse a incrédulos ya que también al no obedecer a Dios menosprecian el plan divino por ello Pablo dice:

2Ts 1:8-10 en llama de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo; (9) los cuales sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder, (10) cuando venga en aquel día para ser glorificado en sus santos y ser admirado en todos los que creyeron (por cuanto nuestro testimonio ha sido creído entre vosotros).

An Po Es

UP

LEYENDO DOCTRINA CON EL OIDO

INTERPRETACION SU SIGNIFICADO 

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

LOS TRES BAUTISMOS MENCIONADOS POR JUAN

Mat 3:11  Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego. 

INTRODUCCION:

  1. Juan menciona aqui tres bautismos que son: 1 en  agua, 2 en Espiritu Santo y 3 en fuego. 
  2. Nuestra discusión no es sobre el bautismo en agua, creo que todos lo entendemos.
  3. pero acerca del bautismo en el E.S. hay mucho que aclarar.
  4. También sobre el bautismo con fuego hay que hacer algunas aclaraciones.

La promesa del Espíritu Santo.

  1. Prometido por el mismo Jesús: Juan 14:16-17; 16:7-13.
  2. Mismo Juan habla de tres bautismos Mat 3:10-12.
  3. Fue Cristo quien administro el bautismo con el Espíritu Santo y el bautismo con fuego.
    1. Hch 2:33  Así que, exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís.

Bautismo Con Espíritu Santo.

  1. Cosa que sucedió en el día de Pentecostés del año 33 D. C.   Hech 2:1-4
  2. Y se repitió el fenómeno en casa de cornelio para confirmar que Dios en Cristo alcanzaba a los gentiles. Hech 10:44-47; Hech 11:15-18.
  1. Se hace efectivo en nuestras vidas por obedecer el evangelio, Hech 2:38; 5:32.
  2. Hch 2:38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
  3. Hch 5:32 Y nosotros somos testigos suyos de estas cosas, y también el Espíritu Santo, el cual ha dado Dios a los que le obedecen.

¿Qué propósito tuvo el bautismo en el Espíritu Santo?

El comienzo del trabajo del Espíritu Santo en los apóstoles.

  1. Fue el cumplimiento de la profecía hecha por profetas.
    1. Isa 2:2-4 Acontecerá en lo postrero de los tiempos, que será confirmado el monte de la casa de Jehová como cabeza de los montes, y será exaltado sobre los collados, y correrán a él todas las naciones. (3) Y vendrán muchos pueblos, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará sus caminos, y caminaremos por sus sendas. Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová.
    2. Joe 3:14-16 Muchos pueblos en el valle de la decisión; porque cercano está el día de Jehová en el valle de la decisión. (15) El sol y la luna se oscurecerán, y las estrellas retraerán su resplandor. (16) Y Jehová rugirá desde Sion, y dará su voz desde Jerusalén, y temblarán los cielos y la tierra; pero Jehová será la esperanza de su pueblo, y la fortaleza de los hijos de Israel.
      1. Y otros.
  2. Bendición para toda gente, no todos fueron bautizados con el Espíritu Santo, pero todos serian beneficiados por el plan de Dios, iniciado ese día de Pentecostés (judíos y gentiles, hombres y mujeres).
  3. Confirmar a los apóstoles cumpliendo la promesa de Jesús
    1. Hch 1:4-5 Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí. 5 Porque Juan ciertamente bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días.
  4. Guiar a los apóstoles y ayudarles a recordar…
  5. Comenzar la ley de cristo “en el nombre de Cristo”
  6. Establecer el reino con la predicación del evangelio.
    1. Mat 16:19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.
  7. Dar dones para confirmar La Palabra, Mar 16:20,
    1. Mar 16:20 Y ellos, saliendo, predicaron en todas partes, ayudándoles el Señor y confirmando la palabra con las señales que la seguían. Amén.
    2. Heb 2:4 testificando Dios juntamente con ellos, con señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad.

las lenguas son para señal a los incrédulos,

    1. 1Co 14:22-24 Así que, las lenguas son por señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos; pero la profecía, no a los incrédulos, sino a los creyentes. (23) Si, pues, toda la iglesia se reúne en un solo lugar, y todos hablan en lenguas, y entran indoctos o incrédulos, ¿no dirán que estáis locos? (24) Pero si todos profetizan, y entra algún incrédulo o indocto, por todos es convencido, por todos es juzgado;
    2. Nuestros amigos carismáticos creen que eran para señal a los conversos.

Bautismo con fuego.

  1. Se a especulado acerca de este bautismo mencionado por Juan el bautista
    1. Mat 3:11 Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego.
  2. Muchos dicen que es el bautismo “del” Espíritu Santo.
  3. Otros hablan del bautismo de pruebas y sufrimientos mencionado por Jesús
    1. Mar 10:38 Entonces Jesús les dijo: No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber del vaso que yo bebo, o ser bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado? 39 Ellos dijeron: Podemos. Jesús les dijo: A la verdad, del vaso que yo bebo, beberéis, y con el bautismo con que yo soy bautizado, seréis bautizados; 40 pero el sentaros a mi derecha y a mi izquierda, no es mío darlo, sino a aquellos para quienes está preparado.
  4. Pero el contexto nos dice a qué se refiere:
    1. Mat 3:7 Al ver él que muchos de los fariseos y de los saduceos venían a su bautismo, les decía: ¡Generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera? 8 Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, 9 y no penséis decir dentro de vosotros mismos: A Abraham tenemos por padre; porque yo os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras. 10 Y ya también el hacha está puesta a la raíz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego. 11 Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego. 12 Su aventador está en su mano, y limpiará su era; y recogerá su trigo en el granero, y quemará la paja en fuego que nunca se apagará.
  5. El contexto habla de juicio y castigo note las sig. Frases:
    1. “la ira venidera” v 8 c.
    2. “el hacha está puesta” v 10 a.
    3. “cortado y echado en el fuego” v 10 b.
    4. Su aventador está en su mano” v 12 a.
    5. “quemará la paja en fuego que nunca se apagará” v 12 b

An Po Es

UP

--

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

LA BIBLIA ¿ES FACIL DE COMPRENDER?

(¿POR QUE LA BIBLIA ES TAN MAL INTERPRETADA?)

Explicando sobre lo que dijo Pedro.

  1. Algunas personas han intentado probar que la Biblia es difícil de entender. Ellos siempre citan a 2 Pedro 3:15-16 donde Pedro dice que los escritos de Pablo contienen "algunas cosas difíciles de entender."
    1. Sin embargo, el pasaje no dice que toda la Escritura es difícil de entender.
    2. Lo que dice "algunas cosas", la palabra algunas no se refiere a la mayoría sino algo fácil de contar.
    3. Esto nos deja el entendimiento, que la mayor parte de las Escrituras es fácil de comprender.
    4. La palabra difícil, no quiere decir imposible, el versículo no dice que estas cosas son imposibles de entender, sino difíciles, lo que significa que se pueden entender.
    5. ¿Cómo se puede entender lo difícil? Con un estudio diligente.
      1. El mismo versículo dice que Dios condena a los "indoctos e inconstantes"
        1. Indoctos e inconstantes es contrario a diligentes en aprender.
    6. ¿Por qué Dios condena a estos? porque tuercen (mal entienden) la Escritura, dando apariencia de entender cuando no es así.

Explicando el propósito de las Escrituras.

  1. Pueden ser entendidas.
    1. Imaginemos a un Padre escribiendo a sus hijos una carta que ellos no pueden entender.
  2. Fueron escritas para ser leídas y obedecidas por todos.
    1. ¿Para qué Juan escribió?
      1. Jua 20:30-31 Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. (31) Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.
      2. Juan no escribió para perjudicar, sino para hacer bien.
        1. 1Jn 5:3 Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos.
      3. Apo 1:3 Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca.
    2. Pablo escribió a todos, no solo a los estudiados o con preparación académica.
      1. Rom 1:7 a todos los que estáis en Roma, amados de Dios, llamados a ser santos: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo (Cp 2 Cor. 1:1-2; Fil. 1:1).
        1. Hay quienes creen que solo aquellos que tienen cierta capacidad académica pueden entender la Biblia.
          1. Sin duda cualquier preparación y educación en la escuela publica y privada es de gran ayuda en la lectura y comprensión de la Biblia.
          2. Pero aun así aquellos que por necesidad no tuvieron acceso a ello, también pueden comprender el mensaje de salvación.
    3. El mandó que sus epístolas fueran leídas en toda la iglesia.
      1. 1Ts 5:27 Os conjuro por el Señor, que esta carta se lea a todos los santos hermanos.
    4. Pablo recomendó circular sus escritos.
    5. Col 4:16 Cuando esta carta haya sido leída entre vosotros, haced que también se lea en la iglesia de los laodicenses, y que la de Laodicea la leáis también vosotros.
  3. Las Escrituras deben ser atendidas y sus mandatos observados con mucha seriedad.
    1. Deu 31:12 Harás congregar al pueblo, varones y mujeres y niños, y tus extranjeros que estuvieren en tus ciudades, para que oigan y aprendan, y teman a Jehová vuestro Dios, y cuiden de cumplir todas las palabras de esta ley
    2. 2Ts 3:13-14 Y vosotros, hermanos, no os canséis de hacer bien.  (14) Si alguno no obedece a lo que decimos por medio de esta carta, a ése señaladlo, y no os juntéis con él, para que se avergüence.
    3. IMAGINEMOS QUE INJUSTO SERIA LO ANTERIOR SI NO PODEMOS ENTENDER LA BIBLIA.
  4. Por lo tanto, las Escrituras fueron dadas para ser leídas y obedecidas por todos, esto prueba que se puedan entender.
    1. Hago incapie, ¿Para qué Dios nos de su palabra si no podrían entenderla muchos? ¿Para qué se hubiera demandado obediencia a lo que no podía ser entendido?
      1. Ciertamente Dios no exige lo imposible; así que, todos pueden entender las Escrituras si pueden entender otra cosa cualquiera.
      2. Además las Escrituras fueron dadas para iluminar a todos, no para confundirlos. Juan escribió para que sus lectores creyeran, no para que se quedaran en la confusión de la incredulidad (Jn. 20:30-31).
    2. Pablo en particular dijo a todos los miembros de la iglesia en Efeso: `Leyendo lo cual, podréis entender cuál sea mi conocimiento en el misterio de Cristo" (Efe. 3:4).
    3. Y en este mismo libro el apóstol dio un mandamiento directo al respecto. Dijo: "Por tanto no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad de Dios" (Efe. 5:17).

Las escrituras contienen enseñanza y aclaraciones necesarias.

  1. Realmente, las Escrituras fueron algunas veces escritas para aclarar o confirmar la enseñanza oral.
    1. Por ejemplo, Lucas escribió su evangelio para que el lector conociera bien la verdad de las cosas en las cuales había sido instruido oralmente (Luc. 1:4).
    2. Los nobles oyentes de Berea leyeron la Escritura para saber si la enseñanza oral de Pablo era así (Hech. 17:11).
    3. Pablo escribió para aclarar lo que había enseñado oralmente acerca de la apostasía en la iglesia (2 Tes. 2:1-5).
    4. La palabra escrita puede ser examinada y estudiada más cuidadosamente, y, consecuentemente, entendida mejor que la enseñanza oral.
      1. De manera que las Escrituras declaran que alumbran en lugar de confundir, y que pueden ser entendidas por todos.
    5. Toda persona que puede leer o escuchar la Biblia tiene la oportunidad de aprender toda la voluntad de Dios.
    6. La Biblia es verdaderamente una autoridad completa y suficiente para nosostros. Pero ¿por qué tanta gente mal entiende la Biblia?

LA BIBLIA ¿POR QUÉ ES TAN MAL INTERPRETADA? I

  1. En primer lugar, mucha gente mal entiende la Biblia por su actitud incorrecta.
    1. Algunos no aman la verdad.
      1. 2Ts 2:10-12 y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. (11) Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira, (12) a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia.
    2. y por lo tanto, voluntariamente la resisten.
      1. 2Ti 3:8 Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también éstos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe.
    3. Otros tuercen los pasajes difíciles, sacando ideas que otros pasajes fáciles de entender contradicen (2 Ped. 3:16).
  2. En segundo lugar, algunas personas mal interpretan la Biblia porque no reconocen la debida distinción entre los dos pactos.
    1. Una lección anterior de este curso señaló que los cristianos no están bajo la Ley del Antiguo Testamento, sino bajo la Ley del Nuevo Testamento (Jer. 31:31; Heb. 8:6-13; 9:15; Col. 2:14-16).
      1. Jer 31:31-32 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá. (32) No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová.
      2. Heb 8:6-7 Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, cuanto es mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores promesas. (7) Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto, ciertamente no se hubiera procurado lugar para el segundo.
      3. Col 2:14-16 anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, (15) y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz. (16) Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,
  3. Sumar la palabra de Dios y no conformarse a una parte de algo en ella. Esto sería en tercer lugar.
    1. Algunos no acumulan suficiente evidencia de cierto tema antes de formular una conclusión, ¿Que dice Salmos 119.160?
      1. El tema del Espíritu Santo; el caso de si se debe planificar la familia.
    2. Se deben estudiar los versículos en relación al pasaje entero y otros pasajes relacionados, es decir, en contexto. Por ejemplo, la Gran Comisión de Jesús a sus discípulos se encuentra en tres pasajes diferentes:
      1. Mateo 28:18-20;
      2. Marcos 16:15, 16;
      3. y Lucas 24:46-48. y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día; (47) y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén. (48) Y vosotros sois testigos de estas cosas.
    3. Si la declaración en Lucas se toma como única, se puede concluir que la fe no es necesaria para la salvación, puesto que "fe" no se menciona en este pasaje.
    4. Si Marcos 16 se toma asimismo como único, se concluye que el arrepentimiento no es necesario, ya que no aparece aquí mencionado.
    5. El hecho es que la fe, el arrepentimiento y el bautismo son todos necesarios para la salvación. 
    6. Para aprender toda esta verdad se deben considerar todos los pasajes y no sólo una de las declaraciones.
    7. También es necesario considerar quién está hablando, a quién lo hace, y dónde y cuándo, para establecer la correcta relación de la enseñanza con el tiempo, el lugar y las costumbres de aquella época. Todo esto se puede llamar el ambiente histórico.
  4. En cuarto lugar, algunos interpretan mal la Biblia porque no la estudian o leen como lo harían con otro libro.
    1. Ellos consideran la Biblia como misteriosa.
    2. En realidad, ella enseña y provee información tal como cualquier otra clase de literatura.
    3. La Biblia expresa su autoridad de 4 maneras, si es la misma regla que usamos para saber ¿Cómo Dios nos da a conocer su voluntad? Y también, vías para entender la autoridad de Dios. Mandamiento directo; ejemplo aprobado; inferencia necesaria y declaraciones claras y explicitas. 

LA BIBLIA ¿POR QUÉ ES TAN MAL INTERPRETADA? II

Por creer en fuentes no inspiradas, OTRAS AUTORIDADES

  1. A pesar de las poderosas enseñanzas bíblicas concernientes a la autoridad completa de la Biblia, tales como: “No ir más allá de lo que esta escrito”, “si alguno habla hable conforme a la palabra de Dios”, “Las cosas secretas pertenecen a Dios más las reveladas son para nosotros”, etc. existen hoy en día muchas falsas doctrinas de índole humano entre los que se dicen cristianos.
    1. Hay miles de denominaciones.
    2. Pululan los credos religiosos.
    3. Esta en un punto fuerte la ideología de la inclusión.
      1. Esto  acarrea un sin número de ideas que afectan en la sociedad y por ende lo religioso
    4. Reina en el aire que una mentira repetida muchas veces se convierte en verdad, y que la verdad que no respeta el que cada quien haga lo que quiera sino señala el peligro de ignorar a Dios, es mentira.

Imágenes de libros.

  1. El denominacional ismo/sectarismo.
    1. El vaticano/catolicismo.
    2. El luteranismo.
    3. El calvinismo.
    4. El mormonismo.
    5. Etc.
  2. El materialismo.
  3. El modernismo.
  4. El mal llamado incluyentismo.
  5. La ideología de género.
  6. Etc.
  7. El resultado de todas estas corrientes desinformativas de la Biblia, causan confusión, todo ello es un mal entendimiento por inconstancia en la sana lectura y comprensión de las enseñanzas bíblicas y, por consiguiente, la división religiosa.
    1. OJO, TODO ESTO AFECTA A MUCHOS QUE SE DICEN HERMANOS EN CRISTO.

 CONCIENCIA Y EMOCIONES

CONCIENCIAS Y EMOCIONES

      1. Muchas personas religiosas, pretendiendo someterse a la voluntad de Cristo en la Biblia,
        1. en realidad, se someten a sus propias emociones o a su conciencia, o de la conciencia
        2. o emociones de otros que tienen sobre él influencia.
      2. Algunos identifican este sentimiento como la "presencia interior del Espíritu Santo".
        1. Siguiendo esta "experiencia interna", o la dirección de una conciencia mal entrenada, sus acciones y creencias discrepan con las que encontramos en la Biblia.
        2. La Biblia, nos dice: "Probad los espíritus si son de Dios" (1 Jn. 4:1) y advierte que lo que al hombre parece derecho a menudo conduce a la muerte (Prov. 14:12).
      3. Uno no debe confiar en su propio corazón (Prov. 28:26), ni en su propia opinión (Prov. 16:2), o dirigir sus propios pasos (Jer. 10:23).
        1. Con buena conciencia Pablo persiguió a los cristianos (Hech. 23:1; 26:9).
        2. Ciertamente el testimonio interior de la conciencia no es un guía seguro.

An Po Es

UP

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

---

¿QUÉ ES LA AUTORIDAD DE DIOS?

(Mat 21:23-27)

La pregunta se antoja, porque existen autoridades en el mundo, hay que saberlas identificar.

Fuentes de autoridad.

  1. Después de enseñar con autoridad, sanar a enfermos, sacar demonios, y hacer prodigios dignos de Dios.
  2. Ahora frente a las narices de sus mayores críticos, empezando el capitulo 21 de Mateo; entra con toda clase de reconocimiento a Jerusalén, hecha fuera a los lucradores del templo, maldice una higuera y se seca, regresa al templo y está enseñando ahí.
  3. Veamos la escena.   

Mat 21:23-27 Cuando vino al templo, los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo se acercaron a él mientras enseñaba, y le dijeron: ¿Con qué autoridad haces estas cosas? ¿y quién te dio esta autoridad? (24) Respondiendo Jesús, les dijo: Yo también os haré una pregunta, y si me la contestáis, también yo os diré con qué autoridad hago estas cosas. (25) El bautismo de Juan, ¿de dónde era? ¿Del cielo, o de los hombres? Ellos entonces discutían entre sí, diciendo: Si decimos, del cielo, nos dirá: ¿Por qué, pues, no le creísteis? (26) Y si decimos, de los hombres, tememos al pueblo; porque todos tienen a Juan por profeta. (27) Y respondiendo a Jesús, dijeron: No sabemos. Y él también les dijo: Tampoco yo os digo con qué autoridad hago estas cosas.

 

  1. Desde antes del movimiento de restauración, se declaró y quedo registrado el respeto a la autoridad del cielo.
  2. Es por eso que a lo largo de los años se ha recordado esta declaración ¿del cielo o de los hombres?
  3. El problema de las guerras es que cada quien quiere ser autoridad, porque eso es poder.        
  4. El problema número uno entre el mundo religioso es que quieren imponer su autoridad.
  5. El asunto de las divisiones de la iglesia ha sido por no respetar la autoridad del cielo.
  6. En las iglesias locales existe mucho problema por no sujetarse a la palabra de Dios.
  7. Algo notorio es que, el mundo inventa una y mil formas de como ganar el cielo y en lo último que pone atención es en la voluntad de Dios.

¿QUÉ ES LA AUTORIDAD DE DIOS?

Ministrar correctamente Su voluntad.

1Pe 4:10-11 Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios. 11 Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén.

No ir más allá de la voluntad de Dios.

1Co 4:6 Pero esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros, para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está escrito, no sea que, por causa de uno, os envanezcáis unos contra otros.

¿QUÉ ES LA AUTORIDAD DE DIOS?

Es completa para toda buena obra

2Ti 3:16-17 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, (17) a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.

Aquí podemos extendernos un poco más hablando de la suficiencia para la salvación de la palabra de Dios.

LEXICO DE SENTIDOS BIBLICOS.

Enseñar, Didaskalian=enseñar, doctrina (actividad) sust. —actividades que imparten conocimientos o habilidades.

Redargüir, Elegmos, reprensión sust. — un acto o expresión de crítica y censura.

Corrección, Epanorthosis, sust. — acción de ofrecer una mejora (de acuerdo a cierto estándar) para cambiar un error.

Instrucción, Paideia, educativa sust. — toda la educación e instrucción de un discípulo (tanto el cultivo de la mente como la moral); entendida como la crianza y educación de los niños.

Justicia, Dikaiosyne, justicia sust. — adherencia a aquello que es obligatorio de acuerdo a cierta norma; por ejemplo, una norma moral, aunque no siempre.

  1. Jn 20:30-31 Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. (31) Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.
  1. Jud 1:3 Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.
  2. 2Pe 1:3-4 Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia, (4) por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia;
  3. Jn 21:25 Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales, si se escribieran una por una, pienso que ni aun en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir. Amén.

¿Qué pasa si adulteramos o nos salimos de su palabra?

  • Apo 22:18-21 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. (19) Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro. (20) El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús.  (21)  La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén.
  • En vano sería la adoración.
    • Mat 15:8-9 Este pueblo de labios me honra; Mas su corazón está lejos de mí. 9 Pues en vano me honran, Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres.

Conclusión:

Fuentes de autoridad.

Ministrar correctamente…

No ir más allá de la autoridad.

La voluntad es autoridad para toda buena obra.

Lo que pasa si adulteramos la voluntad de Dios.

An Po Es

UP

-----

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

LAS MANERAS DE CONOCER LA VOLUNTAD Y AUTORIDAD DIVINA

(Las vías para conocer la autoridad de Dios)

I. MANDAMIENTOS DIRECTOS O IMPERATIVOS.

  1. La forma más USADA Y ABUSADA es por medio de mandamientos directos. Por ejemplo:
    1. Si usted recibiera una carta de su patrón en que le dice que vaya al aeropuerto para recoger a su hijo, usted sabría que tendría que ir… para cumplir su obligación con él.
      1. ¿Por qué? Porque usted recibió una orden directa.
  2. De la misma manera Dios expresa su voluntad para la humanidad por medio de mandamientos directos dados en la Biblia.
    1. Mar 1:15 diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio.
    2. Mat 11:28 Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.
    3. Mat 26:26-28 Y mientras comían, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo. (27) Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos; (28) porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.
    4. Mar 16:15-16 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. (16) El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
    5. Heb 10:23-25 Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió. (24) Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; (25) no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.
  3. Pudiéramos agregar los mandamientos que se dan para venir a Cristo; oír creer arrepentirse, confesar y bautizarse para perdón de pecados y después de esto, perseverar hasta el fin.

II. EJEMPLOS APROBADOS, REGISTROS DE ACCIONES DEL 1ER SIGLO. 

  1. La Biblia también instruye por medio de ejemplos aprobados, vea esta ilustración:
    1. Si un hombre, sin visa, en tiempo frio, quiere cruzar el Rio Bravo nadando para estar en E.U., mojando su única ropa y zapatos que trae, pero ve que otros cruzan usando una cámara de plástico inflada, él puede ver que cruzar nadando no es su única opción, ahora puede ver que sobre esta austera embarcación el puede mantenerse seco y enfrentar mejor el frio.
    2. El ejemplo que vio de los que iban sobre una cámara le sirve de ejemplo un ejemplo correcto de que hay una forma segura de cruzar el rio. 
  2. De igual forma la Biblia nos dice lo que debemos hacer para agradar a Dios, en sus capítulos encontramos ciertos ejemplos por acciones agradables a él, que hicieron los apóstoles y hermanos en el 1er siglo bajo la ley de Cristo, por ejemplo:
    1. la iglesia en el primer siglo, bajo la dirección de los apóstoles de Jesús, se reunía el primer día de la semana (domingo), para participar de la cena del Señor (Hech. 20:7).
    2. El que lee dicho texto entiende que lo hicieron porque era su costumbre, ya que Pablo y los hermanos que le acompañaron pudieron planear estar allí esperando siete días para adorar con ellos.
      1. Hch 20:6-7 Y nosotros, pasados los días de los panes sin levadura, navegamos de Filipos, y en cinco días nos reunimos con ellos en Troas, donde nos quedamos siete días. 7 El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche.
        1. Este ejemplo constituye un patrón o modelo en el Nuevo Testamento para nosotros, porque entendemos que fue la voluntad de Dios que ellos lo hicieran así. Ellos tuvieron que reunirse cada domingo. De estar equivocados, los apóstoles los hubieran corregido. 
  3. Es bueno aclarar que, no todo ejemplo bíblico o acción de hermanos en el 1er siglo, constituye un patrón autorizado para ser seguido, por ejemplo:
    1. Siguiendo la narración de Hechos 20, el versículo 8 dice: “Y había muchas lámparas en el aposento alto donde estaban reunidos”; el escenario descrito aquí no puede tomarse como ejemplo para establecer el requisito de que todo lugar para reunión de la iglesia debe ser igual a este: que haya “muchas lámparas” (no eléctricas sino de aceite).
    2. Que el lugar de reunión esté en un “aposento alto” (no en planta baja).
    3. Se que los hermanos en Niebla y otro lugar llamado “Paso de Minas” … y otros que estén reunidos en planta alta no les seria problema, pero ese no es un ejemplo que sirva de mandamiento.
  4. El ejemplo aprobado para ser seguido necesita llenar algunos requisitos:
    1. Debe aplicar en todo lugar.
    2. Debe aplicar en todo tiempo.
    3. Debe ser posible para toda la gente.  
  5. Nuestro lema debe ser:
    1. “Hablar donde la Biblia habla, y callar donde la Biblia guarda silencio” 1 Ped. 4:11.
    2. “no ir mas allá de lo que está escrito” 1Cor 4.6.
    3. “no quitarle ni agregarle a la palabra de Dios Apo 22.18-19.
    4. “reconocer que lo que Pablo y los demás escriben son mandamientos del Señor 1Cor 14.37.
    5. 1Co 14:33 pues Dios no es Dios de confusión, sino de paz. Como en todas las iglesias de los santos,
  6. Solamente podemos obedecer y enseñar como doctrina lo que la Biblia autoriza, el contexto ayudará mucho en esta determinación.
    1. Porque hay ejemplos que son solamente genéricos que permiten llevar a cabo el mandamiento.

III. INFERENCIA, DEDUC. O CONCLUSIONES NECESARIAS.

  1. La Biblia también presenta la voluntad de Dios por medio de las inferencias necesarias, ejemplo ordinario:
    1. Si usted recibiera una carta de un hermano diciéndole que él estará en Santiago, Ch. en la mañana del primero de enero del año en curso, por inferencia necesaria usted ya sabe que él no podrá estar en Niebla, Ch. al mismo tiempo y también concluiría, que no podría estar en Loncoche en ese tiempo.
    2. Usted lo deduciría sin que él le haya dicho que no estará en Niebla, Ch. ese día.
  2. De la misma manera, la Biblia usa este mismo método en sus enseñanzas, Por ejemplo:
    1. Hch 8:35-38 Entonces Felipe, abriendo su boca, y comenzando desde esta escritura, le anunció el evangelio de Jesús. (36) Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? (37) Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. (38) Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó.
      1. En la narración de la conversión del eunuco etíope en Hechos 8:35, 36, Felipe le predicó "el evangelio de Jesús", y el etíope le preguntó: "¿Qué impide que yo sea bautizado?"
      2. Esta pregunta necesariamente infiere que el bautismo es una parte del evangelio, y aunque en la narración de la conversión del etíope no aparece el detalle de la explicación del bautismo, se infiere que Felipe lo explicó.
        1. De otra manera, ¿Cómo se informó el etíope de que el bautismo era necesario para la salvación?

En nuestro afán de terminar un estudio con estos puntos de autoridad, olvidamos otra forma que también es autoridad en la Biblia:

IV. DECLARACIONES CLARAS Y EXPLICITAS.

  1. Al leer la Biblia e ir creciendo en nuestro entendimiento, observamos con más claridad y exactitud la voluntad divina por los hechos y sucesos redactados en ella. Ejems: la creación, los mandamientos a los patriarcas, los mandamientos por medio de Moises, la historia de Israel, los personajes obedientes y desobedientes a Dios, el plan de salvación por medio del Mesías que vendría el tiempo de Cristo, el cumplimiento de las profecías etc etc.
  2. Gen 2:1-2 Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos.  (2)  Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo.
    1. Dios dejo impresa su autoridad bajo leyes, y declaraciones claras, por ejemplo, lo que leímos en Genesis acerca de la creación, por referirnos a algo de allí, Dios creo el universo en 6 días y el séptimo descansó.
    2. Estas declaraciones son verdaderas, el ser humano sea erudito, científico, filosofo, sabio etc. no tiene autoridad sobre lo que Dios hizo y lo declaró por medio de la Escritura, inspirando a sus santos hombres.
    3. El mismo es creación de Dios.
      1. Gen 1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.
    4. Si él dijo que en el principio creó todo, incluyendo a hombre y mujer, ningún humano tiene autoridad para decir que venimos del mono.
  3. 2Pe 1:3-4 Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia, (4) por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia;

An Po Es

UP

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

 

3 BENEFICIOS DE LEER LA PALABRA TODOS LOS DIAS

( TIM. 3.16-17)

1. La lectura diaria nos da nutrición

  • La lectura diaria de la Biblia es un hábito excelente que puede beneficiar a todo cristiano de muchas maneras.

  • Analizaremos tres beneficios principales en esta ocasión.

  • Somos alimentados por la Palabra.

  • Cuando leemos la Biblia, la Palabra de Dios nos alimenta y nos provee para nuestra vida cristiana.

  • Moisés mencionó esto, Dt 8:3 Y te afligió, y te hizo tener hambre, y te sustentó con maná, comida que no conocías tú, ni tus padres la habían conocido, para hacerte saber que no sólo de pan vivirá el hombre, mas de todo lo que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre.

  • Jesús mencionó esto en Mateo 4: 4 cuando dijo: "No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que salga de la boca de Dios".

  • Otros versículos de la Biblia también aclaran que la Palabra de Dios nos nutre. Por ejemplo, 1 Pedro 2: 2 dice:

  • “Como niños recién nacidos, anhelen la leche sin engaño de la palabra para que por ella puedan crecer hasta la salvación”.

  • Y en el Antiguo Testamento, Jeremías 15:16 dice: “Fueron halladas tus palabras y las comí, y tu palabra se convirtió para mí en el gozo y el gozo de mi corazón”.

  • Cuando comemos alimentos físicos, recibimos los nutrientes que necesitamos para vivir y estar saludables.

  • Tenemos la energía para ir a trabajar, hacer ejercicio y pasar tiempo con familiares y amigos.

  • Por el contrario, cuando nos saltamos una comida, nos sentimos débiles, cansados ​​e incluso de mal humor.

  • Y si seguimos sin comer, nos volvemos susceptibles a problemas aún mayores, como enfermedades.

  • De manera similar, cuando comemos alimento espiritual, se nos proporciona para vivir nuestra vida en Cristo.

  • Pero cuando nos alejamos de la Palabra de Dios por un tiempo, podemos volvernos espiritualmente débiles, cansados ​​y "gruñones", o incapaces de manejar bien las dificultades.

  • Nos volvemos más susceptibles a la tentación, las dudas y otros tipos de enfermedades espirituales.

  • Simplemente, no tenemos los medios para hacer frente a los muchos desafíos que surgen en nuestras vidas como creyentes.

  • Por lo tanto, es muy importante que seamos abastecidos leyendo y alimentándonos de la Palabra de Dios todos los días.

  • Para mantener una vida cristiana sana e incluso gozosa, necesitamos la lectura diaria de la Biblia para recibir el alimento espiritual en la Palabra de Dios para nosotros.

2. La lectura de la palabra nos limpia

  • ¿Qué pasa si no entendemos lo que estamos leyendo? Quizás nos preguntemos si deberíamos seguir leyendo la Biblia.

  • quizás estemos desanimados porque por la tarde hemos olvidado lo que leemos por la mañana.

  • ¿Debemos seguir leyendo, incluso cuando no recordamos mucho?

  • La respuesta es sí, definitivamente.

  • Esto se debe a que un gran beneficio de leer la Palabra de Dios es que nos limpia.

  • Efesios 5:26 dice: "Para santificarla, limpiándola por el lavamiento del agua en la palabra".

  • La "ella" aquí es la iglesia, que está compuesta por todos los creyentes en Cristo, y "el lavamiento del agua en la palabra" aquí indica algo diferente del lavamiento de nuestros pecados por la sangre del Señor.

  • Entonces, ¿qué es este lavado? “El lavamiento del agua aquí es diferente del lavamiento de la sangre redentora de Cristo.

  • La sangre redentora lava nuestros pecados 1 Juan 1: 7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado. Apocalipsis 7:14 14 Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero.

  • Mientras que el agua de vida lava las imperfecciones de la vida natural de nuestro viejo hombre, Ef 4:22 22 En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, Ef 5:27 la 'mancha o arruga o cualquier cosa por el estilo.

  •  Al separar y santificar la iglesia, el Señor primero lava nuestros pecados con Su sangre (He. 13:12) y luego lava nuestras imperfecciones naturales con el andar en Su camino.

  • Ahora estamos en tal proceso de lavado, para que la iglesia sea santa y sin mancha (v. 27)”.

  • Podemos entender que necesitamos el lavamiento de nuestros pecados por la sangre del Señor, pero también necesitamos darnos cuenta de que necesitamos el lavamiento de nuestra vida natural por vivir de acuerdo a como el vivió ¿Cómo obtenemos este lavamiento? El agua de lavado de vida está en la Palabra de Dios.

  • Entonces, incluso si no recordamos o no entendemos completamente lo que leemos, nuestra lectura diaria de la Biblia todavía nos limpia de tantas cosas negativas.

3. La lectura de su palabra nos educa

  • Nuestra fe no se basa en nuestras imaginaciones o conceptos, sino en la Palabra de Dios, por lo que es fundamental que todos los cristianos sepamos lo que dice la Palabra de Dios. 1Ped 4:11.

  • Al leer la Palabra con regularidad, eventualmente leeremos toda la Biblia y obtendremos un conocim. básico de Dios y las cosas de Dios. 1Cor 13:9-10

  • Obtener este conocimiento básico es como aprender nuestro ABC.

  • Si no aprendemos las letras del alfabeto, nos será imposible leer o escribir. Para entender incluso el libro más simple o escribir una carta, primero tenemos que aprender nuestro ABC.

  • Saber lo que hay en la Biblia es como conocer nuestro ABC espiritual. Familiarizarse con las palabras, hechos, historias y expresiones de la Biblia forma en nosotros los bloques de construcción que el Señor puede usar para mostrarnos más de la verdad en Su Palabra.

  • Esto nos ayuda a conocerlo de una manera más profunda y le permite hablarnos cada vez más a través de la Palabra.

  • Dios nos ha dado un regalo poderoso y maravilloso en Su Palabra. Rom 1:16

  • Al leerlo, no solo somos educados espiritualmente, sino también lavados y nutridos por dentro.

  • Hay forma sobre cómo desarrollar un hábito de lectura bíblica diaria.

Dt 17:19; Neh 8:7-10; Lc 4:16; Hech 13:15; 1Tim 4:13.

An Po Es

UP

SQUARTER

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

SOMOS

       ¿Quienes Somos?

Muchas personas se muestran temerosas a asistir a las reuniones de una iglesia que no conocen. Para ayudar a aliviar cualquier temor que pueda tener con respecto a esta congregación, nos gustaría explicarle lo que puede esperar cuando nos visite.

Cortesía y amabilidad
Todos son recibidos con la misma cortesía. No mostramos favoritismo ni prejuicio. Todos son bienvenidos a adorar a Dios y estudiar la Biblia con nosotros.

Orden y reverencia
No se sentirá confundido por muchas personas hablando u orando en voz alta al mismo tiempo. El buen orden prevalecerá en cada servicio (1 Corintios 14:33). Al igual que los cristianos del primer siglo, cantaremos juntos salmos, himnos y canciones espirituales (Colosenses 3:16). Observará a uno de los hermanos dirigiendo a la congregación con reverencia y orden en la oración (1 Timoteo 2:1-5). Si usted está presente el domingo, el día del Señor, observará a la congregación comiendo pan y bebiendo el fruto de la vid en memoria de la muerte de Cristo (Mateo 26:6-29). Hacemos esto el primer día de cada semana, como los cristianos del primer siglo (Hechos 20:7). No encontrará colectas especiales en cada servicio. Se hace una colecta solo el primer día de cada semana (1 Corintios 16:1-3). Esta congregación se sostiene financieramente con las contribuciones voluntarias de sus propios miembros. No pedimos ni esperamos que los no miembros apoyen nuestro trabajo. El dinero recaudado se utiliza para realizar la tarea espiritual de la iglesia de enseñar la voluntad de Dios y alentar a las personas a hacer lo que Dios quiere.

La Biblia: nuestra única guía
Verá que la Biblia es el libro de texto al que se hace referencia repetidamente en nuestros sermones y clases. Nunca se le pedirá que acepte lo que algún hombre u otro libro dice sobre la Biblia; Queremos que lea la Biblia por sí mismo para ver “si estas cosas son así” (Hechos 17:11). La Biblia es nuestra única guía y fuente de autoridad para todo lo que hacemos. Nos esforzamos por no hacer nada más, nada menos y nada más que lo que dice la Biblia. Nadie en la audiencia sera menospreciado o motivo de burla. Puede observar y estudiar tranquilamente lo que ve y oye (1 Corintios 14:40). Si no tiene una Biblia, estaremos encantados de darle una.

An Po Es

UP
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS An Po Es 2025

---

PANORAMA GENERAL DE LA BIBLIA

Lección 2 parte 2

EL INTERIOR DE LA BIBLIA 

DIVISIONES DE LA BIBLIA EN GRANDES PERIODOS DE TIEMPO

INTRODUCCIÓN:

  1. Habiendo estudiado las divisiones literarias de la Biblia, observe ahora las tres épocas principales de su historia:
    1. La Era Patriarcal.
    2. La Era Judaica o Mosaica.
    3. La Era de Cristo.
  2. Cada época se identifica como a quienes era dirigida la voluntad de Dios.

I. LA ERA PATRIARCAL

  1. Esta era, comenzó con la creación,
    1. Dios se reveló a Sí Mismo a los padres de familia, conocidos como patriarcas.
    2. Génesis, presenta esta era. (Para un breve resumen de esta era y la Mosaica, lea el capitulo siete de Hechos).
  2. En la Era Patriarcal están incluidos eventos tan importantes como la creación del mundo (Gén. 1),
    1. la destrucción del mundo por el diluvio (Gén. 6),
    2. la introducción de varios idiomas en la tierra (Gén. 11)
    3. Sodoma y Gomorra y muchos más. Estos eventos acentúan la importancia de una obediencia exacta de los mandamientos de Dios.
  3. ¿Qué pasaba con la gente y SU ACTITUD?
    1. Los obedientes fueron ricamente bendecidos. Los desobedientes fueron severamente castigados.
  4. Durante la Era Patriarcal, la humanidad se volvió inicua en extremo.
    1. Sin embargo, Dios dio un vislumbre pasajero de un Salvador,
    2. quien más tarde vencería a Satanás y al pecado (Gén. 3:15).
  5. Allí, Dios hizo una promesa triple a un hombre piadoso,
    1. Abraham, de que de sus descendientes habría de
      1. (1) hacerse una gran nación,
      2. (2) recibir una tierra y
      3. (3) bendecir todas las naciones de la tierra (Gén. 12:1-3; 22:17, 18)."
        1. El hijo de Abraham, llamado, Isaac, tuvo un hijo llamado Jacob o Israel.
        2. Israel tuvo doce hijos, cuyos descendientes formaron las doce tribus de Israel.
        3. Así comenzó la nación judía, también llamada "los hijos de Israel" y "los israelitas".
  6. A finales de la era patriarcal, el hambre forzó al pueblo israelita a trasladarse hacia Egipto (Gén. 45, 46),
    1. Donde paulatinamente los egipcios los convirtieron en esclavos (Éxo. 1:7-11).
    2. Al fin, Dios eligió a Moisés para libertarlos y guiarlos a la tierra de Canaán (Éxo. 3:1-10), donde llegaron a ser una gran nación, en cumplimiento de las primeras dos partes de la promesa de Dios dada a Abraham (Jos. 21:43-45).
  7. La tercera parte de la promesa,
    1. de que todas las naciones de la tierra serían benditas por medio de la familia de Abraham,
    2. fue cumplida cuando Cristo vino al mundo.
    3. Jesucristo, un descendiente de Abraham, murió por toda la humanidad, haciendo posible la salvación para cada persona de toda nación (Gál. 3:13, 14, 16, 19, 24-29).

II. LA ERA JUDAICA O MOSAICA

  1. La Era Judaica cubre un período de aproximadamente 1.500 años,
    1. desde el tiempo de Moisés hasta la muerte de Jesús en la cruz.
    2. Con la excepción del libro de Génesis, esta era incluye todos los libros del Antiguo Testamento y también la vida de Cristo, que se narra en la primera parte del Nuevo Testamento.
    3. El Antiguo Pacto está  particularmente dirigido al pueblo judío (Deut. 4:8; 5:1-3), y es por eso que esta era se llama la Era Judaica.
  2. Después que Moisés libertó al pueblo israelita de la esclavitud egipcia,
    1. Dios le dio su ley en el Monte Sinaí (Exo. 20-31).
    2. Esta ley sirvió para gobernar al pueblo tanto religiosa como políticamente.
    3. El fundamento de esta ley, los "Diez Mandamientos", fue grabado en dos piedras (Deut. 5:1-22).
      1. Los Diez Mandamientos y las demás leyes morales, ceremoniales y civiles formaron un solo pacto o ley (Lev. 24:22; Jos. 1:7, 8).
        1. Los judíos fueron castigados severamente cuando desobedecían cualquier parte de la ley.
        2. La muerte era la sentencia por los pecados tales como:
          1. el adulterio (Deut. 22:22-24),
          2. no guardar el día de reposo (Núm. 15-32-36)
          3. y alterar la ley de Dios tocante a la adoración (Lev. 10:1, 2)
          4. La ley sirvió para preparar a la gente para la primera venida de Cristo (Gál. 3:24, 25).
  3. Después de haber estado gobernados por 450 años por los jueces,
    1. los judíos rogaron por un rey, y al fin Dios les dio lo que pidieron.
    2. Bajo los reyes Saúl, David y Salomón, el pueblo de Israel avanzó en poder, riqueza y gloria.
    3. La nación recibió todas estas bendiciones porque ellos eran fieles a Dios (1 Rey. 3, 4).
      1. Las diez tribus al norte eran llamadas "Israel", y las tribus al sur eran llamadas "Judá".
        1. Dios permitió que Israel y Judá fueran llevadas al cautiverio varias veces a causa de su desobediencia de los mandatos divinos (2 Rey. 17; 24:10-17; 2 Crón. 36:17-21).
      2. Al fin, las diez tribus de Israel fueron tan esparcidas por el mundo que llegaron a perder su identidad como nación.
        1. Solamente Judá mantuvo su identidad. Y ¿por qué? Porque Dios había prometido a David que uno de sus descendientes permanecería en su trono para siempre.
          1. Cristo, el Mesías, vino por el linaje de Judá,
            1. y en particular por David (Hech. 13.22, 23), para reinar eternamente.
  4. La obra de los profetas aumentó conforme se acercaba el tiempo de la venida del Salvador.
    1. Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel y otros profetas amonestaron al pueblo para que fuera fiel a Dios, y profetizaban la venida de Cristo.
  5. Antes del fin de la Era Judaica, Jeremías profetizó que en los últimos días Dios reemplazaría el Antiguo Pacto con un Nuevo Pacto, mejor y distinto (Jer. 31:31-34).
    1. La venida del Mesías y el nuevo pacto son temas sobresalientes en todas las profecías.
    2. Verdaderamente, toda la Era Judaica fue una constante preparación para la nueva y mejor era que vendría.

III. LA ERA DE CRISTO

  1. Cuando vino el cumplimiento del tiempo Dios comenzó la nueva era enviando a su hijo, Jesucristo (Gál. 4:4, 5; Efe. 1:9, 10).
    1. Estudiaremos en lecciones venideras más acerca de la obra de Jesús y cómo cumplió el propósito de Dios.
    2. Por el momento basta notar que, por su enseñanza, su vida, su muerte, su resurrección y su ascensión a la diestra del Padre Celestial, Cristo se hizo "el mediador del nuevo pacto" y comenzó la nueva era profetizada por Jeremías (Heb. 8:6-13; 9:15).
  2. EN LA ERA DE CRISTO, EL FIN DEL ANTIGUO TESTAMENTO
    1. En realidad, la Era Judaica y la Era Cristiana se unen en la vida de Cristo.
      1. El es el fin de una y el principio de la otra.
      2. Jesús nació judío y vivió bajo la ley de Moisés (Gál. 4:4, 5),
      3. pero El vino a introducir un nuevo pacto (Heb. 9:15).
  3. Dios nunca pensó hacer del antiguo pacto una ley permanente.
    1. Si hubiera sido así, Jeremías no hubiera profetizado acerca de un nuevo pacto cuando estaba en vigor el antiguo pacto (Heb. 8:6-9).
    2. El primero era solamente una "sombra de las buenas cosas venideras” (Heb. 10:1), y un ayo (guía) para llevar a los judíos  a Cristo en su primera venida (Gál. 3:24).
      1. "Pero venida la fe ya no estamos bajo ayo" (Gál. 3:25) y por eso, ya no estamos bajo la ley del Antiguo Testamento.
  4. Cristo tenía que morir para instituir su Nuevo Testamento o Pacto,
    1. tal como hoy en día uno tiene que morir antes de que su última voluntad o testamento esté legalmente en efecto (Heb. 9:15-17).
    2. Pero la muerte de Cristo no solamente instituyó su Nuevo Testamento, sino que también quitó el Antiguo Testamento, o sea, la ley de Moisés. Cuando Cristo murió,
      1. Él anuló y abolió la "ley de los mandamientos expresados en ordenanzas"
      2. y "la quitó de en medio, clavándola en la Cruz" (Efe. 2:14, 15; Col. 2:14).
  5. Por esto, los cristianos no están obligados a guardar el sábado, es decir, el séptimo día, como día de reposo (Éxo. 20:10).
    1. Tampoco celebran las lunas nuevas, los días de fiesta y otras observaciones de la ley antigua (Col. 2:16).
      1. Pablo dice que los que enseñan la necesidad de guardar una parte de la ley están obligados a guardar toda la ley, y que haciendo esto, están desligados de Cristo y caídos de la gracia de Dios (Gál. 5:3, 4).
    2. Así que, si alguno manda que guardemos el sábado debe mandar también la circuncisión, el sacrificio de animales y los demás mandamientos de la ley de Moisés.
      1. Pero la muerte de Jesús ha quitado toda la obligación y propósito de guardar la antigua ley.
      2. Su cruz es la frontera entre la Era Judaica y la Era Cristiana.
    3. No obstante, el Antiguo Testamento todavía tiene valor como la palabra de Dios y se debe estudiar para tomar ejemplo y amonestación (Rom. 15:4; 1 Cor. 10:11).
  6. EN LA ERA DE CRISTO, LA LEY DEL NUEVO TESTAMENTO
    1. Aunque no estamos obligados a guardar la ley de Moisés en la Era Cristiana, esto no nos da la libertad de robar, matar ni cometer el adulterio.
      1. Estos principios de la moralidad se enseñan aún más explícitamente en el Nuevo Testamento (Mat. 5:21, 22, 27, 28; Gál. 5:19-21).
      2. En efecto, todos los principios de los diez mandamientos menos el del sábado han sido incorporados en el Nuevo Pacto.
        1. La iglesia del primer siglo, bajo la dirección de los apóstoles y el Espíritu Santo, se reunía para la adoración e instrucción el primer día de la semana;
          1. o sea el día domingo, no el sábado, el séptimo día (Hech. 20:7; 1 Cor. 16:1, 2).
    2. Así es que nosotros que vivimos en la era de la redención debemos dar nuestra lealtad y obediencia a Cristo y a su voluntad que se revela en el Nuevo Testamento.
      1. El escritor del libro de Hebreos nos advierte que la desobediencia premeditada o voluntaria al Nuevo Pacto de Cristo será castigada más severamente que la desobediencia de la antigua ley (Heb. 10:26-31).
    3. Cristo es "el autor de eterna salvación para todos los que le obedecen (Heb. 5:9). '"La ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo" (Jn. 1:17).
      1. Por esto, tenemos que seguir al Nuevo Testamento para conocer y hacer la voluntad de Dios para nosotros hoy en día.
    4. Cristo reveló su Nuevo Pacto por medio de la enseñanza de los apóstoles.
      1. Él prometió enviarles el Espíritu Santo para recordarles todo lo que Él les había dicho en la tierra y para guiarlos a toda la verdad (Jn. 14:26; 16:13).
    5. Cincuenta días después de la muerte de Jesús, el día de la fiesta judía de "Pentecostés", el Espíritu Santo descendió sobre los apóstoles y ellos comenzaron a predicar la voluntad de Cristo (Luc. 24:45-49; Hech. 1:8; 2:1-47).
      1. Las personas que obedecieron los mandamientos de Cristo recibieron el perdón de todos sus pecados y fueron añadidas a la iglesia, o el reino de Cristo (Hech 2:47; Col. 1:13), y de esta forma la iglesia se extendió por toda la tierra. 
    6. La iglesia ha de perdurar por toda la Era Cristiana (Efe. 3:21).
      1. Esta época ha durado por un período de más de 2.000 años y continuará hasta que Cristo venga por segunda vez (Heb. 9:24-28).

Leccion Anterior: EL INTERIOR DE LA BIBLIA LEC 2

UP

--

PANORAMA GENERAL DE LA BIBLIA

LECCION 3 PARTE 3

LA AUTORIDAD DE LA BIBLIA

Introducción:

  1. La primera lección nos enseñó que la Biblia viene de Dios, que su mensaje es la palabra de Dios, y que sus palabras han sido protegidas del error a través de los siglos.
  2. Otra lección presentó: La unidad de la biblia por su mensaje a través de las eras, con las que Dios ha tratado con el hombre y en cada una de ella solo un énfasis la salvación de cada persona y todo a través de la Biblia.
  3. Hemos visto, que vías tenemos para comprender mejor la autoridad y voluntad de Dios.
  4. Hoy veremos por qué la Biblia es la autoridad de Dios y como nos llegó.
    1. La necesidad de este tema es clara, las divisiones religiosas dejan ver la ignorancia a la guía confiable, las denominaciones y divisiones aun en la iglesia del Señor, existen debido a no respetar la autoridad de Dios.
    2. Autoridad dada por Dios en lenguaje entendible, por su Biblia.
    3. Si, a estas alturas cada persona religiosa volviera a las Escrituras hubiera una sola forma de entender y servir a Dios y uno solo su mensaje. 

I. ILUSTRANDO LA AUTORIDAD POR LA BIBLIA.

  1. La autoridad, tal como se presenta en esta lección, significa una norma, regla o guía que determina lo que es correcto o incorrecto en asuntos de fe, para evitar las divisiones.
    1. 1Co 1:10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer.
  2. Ejemplos de la necesidad de autoridad:
    1. Como hacer un platillo o un pan con receta.
    2. De como estar seguros cuanto mide un trozo de madera.
    3. Como hacer valer la ley en algún lugar por la constitución.   
  3. En el campo de la fe, una autoridad que ayuda al hombre a determinar lo que es espiritualmente bueno o malo, verdadero o falso es aun de mayor importancia.
    1. Muchos religiosos, pretendiendo estar dentro de la fe cristiana, enseñan doctrinas antagónicas, sincretistas, confusas.
    2. Los resultados son el caos y la división.
      1. Rom 16:17 Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos.
    3. Viendo la necesidad de una autoridad máxima en asuntos de fe, los seres humanos exclaman: "¿Quién está calificado para ser mi autoridad en asuntos de fe?" ¿Qué enseña la palabra de Dios?

II. JESUS ES NUESTRA AUTORIDAD

  1. Jesús es la única persona calificada para ser el guía espiritual de la humanidad.
    1. El dijo:
      1. "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra" (Mat. 28:18).
  2. Dios el Padre testificó de la autoridad de Cristo cuando habló desde el cielo, diciendo:
    1. "Este es mi hijo amado, en quien tengo complacencia; a El oíd" (Mat. 17:5).
  3. Cuando Jesús habla, sus palabras deben ser estimadas como palabras de Dios.
    1. Jn 3:34 Porque el que Dios envió, las palabras de Dios habla; pues Dios no da el Espíritu por medida escasamente.  
    2. Jn 7:17 El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina es de Dios, o si yo hablo por mi propia cuenta.
    3. Jn 14:10 ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras.
    4. Así que en asuntos religiosos la autoridad para el hombre debe ser nuestro Señor Jesucristo, porque El y sólo Él tiene toda potestad en el cielo y en la tierra.
  4. Pero todavía queda una pregunta:
    1. ¿Cómo puede el hombre saber la voluntad de Cristo?
    2. Después de la resurrección de Cristo y su ascensión al cielo, ¿cómo aprendieron las personas su enseñanza?

III. SUS DISCIPULOS

  1. Habiendo recibido toda potestad (autoridad), Jesús mandó a sus discípulos que enseñaran a todas las naciones "todas las cosas que os he mandado" (Mat. 28:20).
    1. Dichas naciones oyeron los mandamientos de Jesús por medio de sus apóstoles.
  2. Para garantizar que los apóstoles y los otros hombres inspirados enseñarían la verdad, Jesús les prometió la dirección y enseñanza especial del Espíritu Santo.
    1. Jn 16:13 Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.
    2. Los apóstoles, por lo tanto, enseñaron a los hombres lo que el Espíritu Santo les enseñó a ellos.
      1. 1Co 2:12-13 Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido, (13) lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual.
  3. La iglesia entonces aceptó la enseñanza de los apóstoles no como palabras de hombres, sino tal como es en verdad, la palabra de Dios.
    1. 1Ts 2:13 Por lo cual también nosotros sin cesar damos gracias a Dios, de que cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros, la recibisteis no como palabra de hombres, sino según es en verdad, la palabra de Dios, la cual actúa en vosotros los creyentes.  
      1. Así que, la enseñanza de un apóstol era tan autoritativa como las palabras de Jesús mismo.
  4. Así que el orden es así, Jesús habló por medio del Espíritu Santo, quien a su vez habló por medio de los apóstoles, los cuales hablaron la voluntad de Cristo al mundo.
    1. Posteriormente, los apóstoles de Cristo enseñaron toda la voluntad de Jesús.
    2. Cristo prometió que el Espíritu Santo los guiaría a "toda la verdad" 
    3. Pablo anunció más tarde: "No he rehuido anunciaros todo el consejo de Dios" (Hech. 20:27).
  5. La autoridad del consejo de Dios por los apóstoles debe observarse con mucho cuidado.
    1. No importa que sean hombres o ángeles, si rechazan las enseñanzas de los apóstoles como máxima autoridad espiritual, serán condenados.
      1. Gal 1:6-10 Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. (7) No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. (8) Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. (9) Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema. (10) Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo.

¿Cómo es que después de los apóstoles la palabra siguió?

IV. LOS ESCRITOS DE LOS DISCIPULOS

  1. Inspiración divina.
    1. 2Pe 1:20-21 entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, (21) porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.
  2. Así como hemos leído en 2Tim 3.16-17 "Toda Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra"
    1. En otras palabras, Pablo dijo que la Biblia contiene todo lo necesario para que toda persona pueda agradar a Dios en todo y, a la vez, agradarle de manera perfecta.
    2. Si las Escrituras preparan al ser humano para toda buena obra, él no necesita de ninguna otra fuente de instrucción. 
    3. La expresión "toda Escritura" de 2 Timoteo 3:16-17 incluye el Nuevo Testamento, porque en 1 Timoteo 5:18 Pablo citó "la Escritura" que dice, "Digno es el obrero de su salario", expresión que no ocurre en el Antiguo Testamento sino en el evangelio de Lucas (10:7) dicha por el Señor Jesús. Por eso sabemos que "toda Escritura" incluye el Nuevo Testamento.
  3. Los que no obedecen lo que está escrito han de ser excluidos de su comunión de la iglesia (2 Tes. 3:14).
  4. Por lo tanto, ningún hombre, ni aun los ángeles del cielo tienen la autoridad de cambiar lo que los apóstoles han escrito (Gál. 1:8-9).
  5. La Biblia está completa, perfecta, y es la máxima autoridad en la fe.

La perfección y autoridad de la Biblia hacen que sea la regla máxima en lo que tiene que ver con la fe en Dios.

PANORAMA GENERAL DE LA BIBLIA

LECCION 3 PARTE 2

¿QUÉ ES LA AUTORIDAD DE DIOS?

AUTORIDAD.

DICCIONARIO EXPOSITIVO DE PALABRAS DEL N.T.

ASIARQUES, EXOUSIA, EPITEGE, KURIOTES Y POLITARQUES.

  1. asiarques (ἀσιάρχης,
  2. exousia (ἐξουσία, G1849),
    1. «es válido», o «conforme a la ley»).
    2. capacidad o poder con el que uno ha sido investido (p.ej., Mat_9:6; Mat_21:23; 2Co_10:8)
    3. el poder de regir o gobernar, el poder de aquel cuya voluntad y mandatos deben ser obedecidos por los demás (p.ej., Mat_28:18; Jua_17:2; Jud_1:25; Apo_12:10; Apo_17:13);
    4. el poder de la decisión judicial (Jua_19:10); de gobernar los asuntos domésticos (Mar_13:34).

La pregunta se antoja, porque existen autoridades en el mundo, hay que saberlas identificar.

Fuentes de autoridad.

  1. Después de enseñar con autoridad, sanar a enfermos, sacar demonios, y hacer prodigios dignos de Dios.
  2. Ahora frente a las narices de sus mayores críticos, empezando el capitulo 21 de Mateo; entra con toda clase de reconocimiento a Jerusalén, hecha fuera a los lucradores del templo, maldice una higuera y se seca, regresa al templo y está enseñando ahí.
  3. Veamos la escena.   

Mat 21:23-27 Cuando vino al templo, los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo se acercaron a él mientras enseñaba, y le dijeron: ¿Con qué autoridad haces estas cosas? ¿y quién te dio esta autoridad? (24) Respondiendo Jesús, les dijo: Yo también os haré una pregunta, y si me la contestáis, también yo os diré con qué autoridad hago estas cosas. (25) El bautismo de Juan, ¿de dónde era? ¿Del cielo, o de los hombres? Ellos entonces discutían entre sí, diciendo: Si decimos, del cielo, nos dirá: ¿Por qué, pues, no le creísteis? (26) Y si decimos, de los hombres, tememos al pueblo; porque todos tienen a Juan por profeta. (27) Y respondiendo a Jesús, dijeron: No sabemos. Y él también les dijo: Tampoco yo os digo con qué autoridad hago estas cosas.

 

  1. Desde antes del movimiento de restauración, se declaró y quedo registrado el respeto a la autoridad del cielo.
  2. Es por eso que a lo largo de los años se ha recordado esta declaración ¿del cielo o de los hombres?
  3. El problema de las guerras es que cada quien quiere ser autoridad, porque eso es poder.        
  4. El problema número uno entre el mundo religioso es que quieren imponer su autoridad.
  5. El asunto de las divisiones de la iglesia ha sido por no respetar la autoridad del cielo.
  6. En las iglesias locales existe mucho problema por no sujetarse a la palabra de Dios.
  7. Algo notorio es que, el mundo inventa una y mil formas de como ganar el cielo y en lo último que pone atención es en la voluntad de Dios.

Ministrar correctamente Su voluntad.

1Pe 4:10-11 Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios. 11 Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén.

No ir más allá de la voluntad de Dios.

1Co 4:6 Pero esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros, para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está escrito, no sea que, por causa de uno, os envanezcáis unos contra otros.

¿QUÉ ES LA AUTORIDAD DE DIOS?

Es completa para toda buena obra

2Ti 3:16-17 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, (17) a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.

Aquí podemos extendernos un poco más hablando de la suficiencia para la salvación de la palabra de Dios.

LEXICO DE SENTIDOS BIBLICOS.

Enseñar, Didaskalian=enseñar, doctrina (actividad) sust. —actividades que imparten conocimientos o habilidades.

Redargüir, Elegmos, reprensión sust. — un acto o expresión de crítica y censura.

Corrección, Epanorthosis, sust. — acción de ofrecer una mejora (de acuerdo a cierto estándar) para cambiar un error.

Instrucción, Paideia, educativa sust. — toda la educación e instrucción de un discípulo (tanto el cultivo de la mente como la moral); entendida como la crianza y educación de los niños.

Justicia, Dikaiosyne, justicia sust. — adherencia a aquello que es obligatorio de acuerdo a cierta norma; por ejemplo, una norma moral, aunque no siempre.

  1. Jn 20:30-31 Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. (31) Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.

  1. Jud 1:3 Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.
  2. 2Pe 1:3-4 Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia, (4) por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia;
  3. Jn 21:25 Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales, si se escribieran una por una, pienso que ni aun en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir. Amén.

¿Qué pasa si adulteramos o nos salimos de su palabra?

Apo 22:18-21 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. (19) Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro. (20) El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús.  (21)  La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén.

En vano sería la adoración.

Mat 15:8-9 Este pueblo de labios me honra; Mas su corazón está lejos de mí. 9 Pues en vano me honran, Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres.

¿QUÉ ES LA AUTORIDAD DE DIOS?

Conclusión:

Fuentes de autoridad.

Ministrar correctamente…

No ir más allá de la autoridad.

La voluntad es autoridad para toda buena obra.

Lo que pasa si adulteramos la voluntad de Dios.

PANORAMA GENERAL DE LA BIBLIA

Lección 3

LAS MANERAS DE CONOCER LA VOLUNTAD Y AUTORIDAD DIVINA

(Las vías para conocer la autoridad de Dios)

2Ped 1.3 “nos han sido dadas por su divino poder”

La voluntad de Dios ya ha sido dada.

I. MANDAMIENTOS DIRECTOS O IMPERATIVOS.

  1. La forma más USADA Y ABUSADA es por medio de mandamientos directos. Por ejemplo:
    1. Si usted recibiera una carta de su patrón en que le dice que vaya al aeropuerto para recoger a su hijo, usted sabría que tendría que ir… para cumplir su obligación con él.
      1. ¿Por qué? Porque usted recibió una orden directa.
  2. De la misma manera Dios expresa su voluntad para la humanidad por medio de mandamientos directos dados en la Biblia.
    1. Mar 1:15 diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio.
    2. Mat 11:28 Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.
    3. Mat 26:26-28 Y mientras comían, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo. (27) Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos; (28) porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.
    4. Mar 16:15-16 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. (16) El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
    5. Heb 10:23-25 Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió. (24) Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; (25) no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.
  3. Pudiéramos agregar los mandamientos que se dan para venir a Cristo; creer, arrepentirse, confesar y bautizarse para perdón de pecados y después de esto, perseverar hasta el fin.

II. EJEMPLOS APROBADOS, REGISTROS DE ACCIONES DEL 1ER SIGLO. 

  1. La Biblia también instruye por medio de ejemplos aprobados, vea esta ilustración:
    1. Si un hombre, sin visa, en tiempo frio, quiere cruzar el Rio Bravo nadando para estar en E.U., mojando su única ropa y zapatos que trae, pero ve que otros cruzan usando una cámara de plástico inflada, él puede ver que cruzar nadando no es su única opción, ahora puede ver que sobre esta austera embarcación él puede mantenerse seco y enfrentar mejor el frio.
      1. El ejemplo que vio de los que iban sobre una cámara le sirve de ejemplo un ejemplo correcto de que hay una forma segura de cruzar el rio. 
  2. De igual forma la Biblia nos dice lo que debemos hacer para agradar a Dios, en sus capítulos encontramos ciertos ejemplos por acciones agradables a él, que hicieron los apóstoles y hermanos en el 1er siglo bajo la ley de Cristo, por ejemplo:
    1. la iglesia en el primer siglo, bajo la dirección de los apóstoles de Jesús, se reunía el primer día de la semana (domingo), para participar de la cena del Señor (Hech. 20:7).
    2. El que lee dicho texto entiende que lo hicieron porque era su costumbre, ya que Pablo y los hermanos que le acompañaron pudieron planear estar allí esperando siete días para adorar con ellos.
      1. Hch 20:6-7 Y nosotros, pasados los días de los panes sin levadura, navegamos de Filipos, y en cinco días nos reunimos con ellos en Troas, donde nos quedamos siete días. 7 El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche.
        1. Este ejemplo constituye un patrón o modelo en el Nuevo Testamento para nosotros, porque entendemos que fue la voluntad de Dios que ellos lo hicieran así. Ellos tuvieron que reunirse cada domingo. De estar equivocados, los apóstoles los hubieran corregido. 
  3. Es bueno aclarar que, no todo ejemplo bíblico o acción de hermanos en el 1er siglo, constituye un patrón autorizado para ser seguido, por ejemplo:
    1. Siguiendo la narración de Hechos 20, el versículo 8 dice: “Y había muchas lámparas en el aposento alto donde estaban reunidos”; el escenario descrito aquí no puede tomarse como ejemplo para establecer el requisito de que todo lugar para reunión de la iglesia debe ser igual a este: que haya “muchas lámparas” (no eléctricas sino de aceite).
    2. Que el lugar de reunión esté en un “aposento alto” (no en planta baja).
    3. Se que los hermanos en Niebla y otro lugar llamado “Paso de Minas” … y otros que estén reunidos en planta alta no les seria problema, pero ese no es un ejemplo que sirva de mandamiento.
  4. El ejemplo aprobado para ser seguido necesita llenar algunos requisitos:
    1. Debe aplicar en todo lugar.
    2. Debe aplicar en todo tiempo.
    3. Debe ser posible para toda la gente.  
  5. Nuestro lema debe ser:
    1. “Hablar donde la Biblia habla, y callar donde la Biblia guarda silencio” 1 Ped. 4:11.
    2. “no ir mas allá de lo que está escrito” 1Cor 4.6.
    3. “no quitarle ni agregarle a la palabra de Dios Apo 22.18-19.
    4. “reconocer que lo que Pablo y los demás escriben son mandamientos del Señor 1Cor 14.37.
    5. 1Co 14:33 pues Dios no es Dios de confusión, sino de paz. Como en todas las iglesias de los santos,
  6. Solamente podemos obedecer y enseñar como doctrina lo que la Biblia autoriza, el contexto ayudará mucho en esta determinación.
    1. Porque hay ejemplos que son solamente genéricos que permiten llevar a cabo el mandamiento.

III. INFERENCIA, DEDUC. O CONCLUSIONES NECESARIAS.

  1. La Biblia también presenta la voluntad de Dios por medio de las inferencias necesarias, ejemplo ordinario:
    1. Si usted recibiera una carta de un hermano diciéndole que él estará en Chicago. A LAS 10 DE la mañana del primero de Mayo del año en curso, por inferencia necesaria usted ya sabe que él no podrá estar en Houston, al mismo tiempo y también concluiría, que no podría estar en México en ese tiempo.
    2. Usted lo deduciría sin que él le haya dicho que no estará en otras partes ese día a esa hora.
  2. De la misma manera, la Biblia usa este mismo método en sus enseñanzas, Por ejemplo:
    1. Hch 8:35-38 Entonces Felipe, abriendo su boca, y comenzando desde esta escritura, le anunció el evangelio de Jesús. (36) Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? (37) Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. (38) Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó.
      1. En la narración de la conversión del eunuco etíope en Hechos 8:35, 36, Felipe le predicó "el evangelio de Jesús", y el etíope le preguntó: "¿Qué impide que yo sea bautizado?"
      2. Esta pregunta necesariamente infiere que el bautismo es una parte del evangelio, y aunque en la narración de la conversión del etíope no aparece el detalle de la explicación del bautismo, se infiere que Felipe lo explicó.
        1. De otra manera, ¿Cómo se informó el etíope de que el bautismo era necesario para la salvación?

En nuestro afán de terminar un estudio con estos puntos de autoridad, olvidamos otra forma que también es autoridad en la Biblia:

IV. DECLARACIONES CLARAS Y EXPLICITAS.

  1. Al leer la Biblia e ir creciendo en nuestro entendimiento, observamos con más claridad y exactitud la voluntad divina por los hechos y sucesos redactados en ella. Ejems: la creación, los mandamientos a los patriarcas, los mandamientos por medio de Moises, la historia de Israel, los personajes obedientes y desobedientes a Dios, el plan de salvación por medio del Mesías que vendría el tiempo de Cristo, el cumplimiento de las profecías etc etc.
  2. Gen 2:1-2 Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos.  (2)  Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo.
    1. Dios dejo impresa su autoridad bajo leyes, y declaraciones claras, por ejemplo, lo que leímos en Genesis acerca de la creación, por referirnos a algo de allí, Dios creo el universo en 6 días y el séptimo descansó.
    2. Estas declaraciones son verdaderas, el ser humano sea erudito, científico, filosofo, sabio etc. no tiene autoridad sobre lo que Dios hizo y lo declaró por medio de la Escritura, inspirando a sus santos hombres.
      1. El mismo es creación de Dios.
        1. Gen 1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.
    3. Si Dios dijo que en el principio creó todo, incluyendo a hombre y mujer, ningún humano tiene autoridad para decir que venimos del mono.
  3. Así que, es por medio de la palabra dicha por Dios tenemos autoridad y base sólida de lo que dice y hace.
    1. 2Pe 1:3-4 Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia, (4) por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia;

CONCLUSION:

        1. Mandamientos directos.
        2. Ejemplos aprobados.
        3. Inferencia necesaria.
        4. Declaraciones claras y explicitas.
          1. Respetar el silencio de Dios.
          2. Hablar donde la Biblia habla.
          3. No ir más allá de lo que está escrito.
          4. No quitar ni poner.

UP

---

PANORAMA GENERAL DE LA BIBLIA

Lección 2

EL INTERIOR DE LA BIBLIA

DIVISIONES PRINCIPALES DE LA BIBLIA

INTRODUCCION:

  1. ¿Qué es la Biblia?
    1. La Biblia, aunque compuesta de varios libros, es un solo libro.
    2. El libro que nosotros llamamos Biblia es realmente una biblioteca de sesenta y seis libros, escritos por aproximadamente cuarenta hombres diferentes.
    3. Sin embargo, en realidad estos sesenta y seis libros son uno solo. Pero, nos preguntamos: ¿por qué? Porque el contenido de la Biblia fue inspirado por una sola persona, Dios, y el libro tiene un solo tema céntrico, que es: el tema de la redención, la salvación para el hombre pecador.
  2. Para un panorama general y para un estudio organizado es muy bueno contar con la siguiente información de la Biblia. 
    1. Su contenido en dos formas.
      1. La lección anterior nos mostró que la Biblia es la palabra inspirada de Dios, confirmamos su veracidad y también la existencia de su protagonista.
      2. Esta lección introduce al lector al contenido general de la Biblia, en dos formas.
        1. su división literaria y
        2. su división en períodos de tiempo.

  1. División en grupos (literaria).
    1. La Biblia tiene dos divisiones literarias principales. Ellas son:
      1. El Antiguo Testamento y
      2. El Nuevo Testamento.
        1. La palabra "testamento" significa un pacto o un convenio.
        2. Los dos testamentos de la Biblia tienen como propósito el explicar la historia de la relación entre Dios y el hombre.
  2. El Antiguo Testamento.
    1. El Antiguo Testamento consta de treinta y nueve libros y contiene el pacto o voluntad de Dios para con la nación judía (Deut. 5:1-3).
      1. Estos libros se dividen en cinco divisiones mayores:
        1. ley (5),
        2. historia (12),
        3. poesía (5),
        4. profetas mayores (5)
        5. y profetas menores (12).
          1. Ley: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio; 
          2. Historia: Josué, Jueces, Rut, 1 Samuel, 2 Samuel, 1 Reyes, 2 Reyes, 1 Crónicas, 2 Crónicas, Esdras, Nehemías y Ester;
          3. Poesía: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés y Cantar de los Cantares de Salomón;
          4. Profetas Mayores: Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel y Daniel;
          5. Profetas Menores: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías.
  3. Repaso de cada sección.
    1. LEY
      1. Los cinco primeros libros de la Biblia se llaman los "libros de la ley", porque contienen la ley de Dios dada a Moisés para el pueblo judío (Deut. 5:1-3).
        1. A veces estos cinco libros son llamados la ley de Moisés"; otras se les llaman "la ley de Jehová" (Jos 23-6-8; 2Crón. 31:3).
      2. Génesis, que significa "principio", relata la creación del mundo y también el principio de la nación judía, por medio de la cual nacería Jesucristo.
      3. Éxodo cuenta de la salida de los israelitas de la esclavitud egipcia, y también nos refiere como ellos recibieron la ley de Dios por medio de su guía, Moisés.
      4. Levítico contiene la ley de Dios para los levitas, la tribu de Israel de la cual eran elegidos los sacerdotes.
      5. Números presenta la historia de Israel mientras ellos andaban errantes por cuarenta años en el desierto, y nos informa del censo que se hizo del pueblo.
      6. Deuteronomio, cuyo nombre significa "segunda proclamación de la ley", se compone de los últimos discursos de Moisés, en los cuales él repite la ley y exhorta al pueblo para que la obedezca.
    2. HISTORIA

Estos doce libros relatan 900 años de la historia del pueblo judío.

      1. Josué este libro nos dice cómo Josué, después de la muerte de Moisés, dirigió a Israel para conquistar las naciones de Canaán (Palestina) y poseer la tierra prometida.
      2. Jueces y Rut nos relatan como Dios gobernó a los israelitas por medio de jueces.
      3. 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes, y 1 y 2 Crónicas enseñan la historia del pueblo judío desde el tiempo en que ellos se constituyeron en un reino, hasta el tiempo en el cual este reino fue dividido, cayendo finalmente en el cautiverio asirio y babilónico.
      4. Esdras, Nehemías y Ester nos cuentan de la vida de los judíos mientras estaban en el exilio en Babilonia.
        1. Asimismo, nos dicen cómo ellos más tarde regresaron a Palestina y reedificaron Jerusalén y el templo de Dios.
    1. POESIA

Los cinco libros de poesía judía son en primer lugar libros de devoción y sabiduría. En ellos se encuentran varias profecías acerca de Cristo.

      1. Job es la descripción del sufrimiento de un hombre fiel a Dios, que vivió en los días de Abraham.
      2. Salmos es un himnario y libro devocional de la antigua nación judía.
      3. Proverbios,
      4. Eclesiastés, y Cantar de los Cantares de Salomón contienen la sabiduría, dichos y aventuras de Salomón, tercer rey de Judá.
    1. PROFECIA
      1. Durante los años desde más o menos 900 hasta 350 antes de Cristo los profetas del Antiguo Testamento amonestaron a los judíos para que se arrepintieran de su pecado. También pronosticaron eventos importantes, especialmente de la venida de Jesús y de su reino.
      2. Las frases "profetas mayores" y "profetas menores", que aparecen en el diagrama de los libros del Antiguo Testamento, no se refieren a la importancia de los libros, sino a su tamaño relativo. Los profetas "mayores" simplemente escribieron más que los profetas "menores".
        1. Como ya hemos visto arriba estos son:
          1. Profetas Mayores: Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel y Daniel;
          2. Profetas Menores: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías.

 

  1. EL NUEVO TESTAMENTO
    1. El Nuevo Testamento es el título de la segunda división principal de la Biblia.
    2. Sus veinte y siete libros contienen el Nuevo Pacto que Dios hizo por medio de Cristo con todo hombre (Mat. 28:18-20).
    3. El contenido del Nuevo Testamento trata primordialmente de la venida de Cristo para salvar al hombre pecador, del establecimiento de su iglesia y de la revelación de su divina voluntad a la humanidad. Estos libros también se dividen en cinco divisiones mayores:
  2. LAS DIVISIONES DEL NUEVO TESTAMENTO

Al igual que el viejo, el Nuevo Testamento también tiene cinco divisiones:

    1. Los evangelios (4).
    2. La historia de la iglesia (1).
    3. Las epístolas de Pablo (13).
    4. Epístolas generales (8).
    5. Profecía (1).
  1. DESCRIPCION DE LOS LIBROS DE CADA DIVISION.
    1. Evangelios- Vida De Cristo hasta su resurrección.  
    2. Hechos de los apóstoles, Historia De La Iglesia Primitiva. 
    3. Cartas de Pablo: Romanos, 1 Corintios, 2 Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1 Tesalonicenses, 2 Tesalonicenses, 1 Timoteo, 2 Timoteo, Tito y Filemón; 
    4. Epístolas Generales: Hebreos, Santiago, 1 Pedro. 2 Pedro, 1 Juan, 2 Juan, 3 Juan y Judas; 
    5. Profecía: Apocalipsis

 

  1. Propósito de los libros.
    1. Los cuatro libros de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, comúnmente llamados evangelios, relatan la vida de Cristo; nos cuentan de su nacimiento, enseñanza, ministerio, juicio, crucifixión, sepultura y resurrección. También presentan las instrucciones que Jesús dio a sus apóstoles respecto a su futuro trabajo. Estos libros fueron escritos principalmente "para que creáis que Jesús es el Cristo, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre" (Jn. 20:30, 31).
    2. El libro llamado Hechos de los Apóstoles habla del establecimiento, organización y desarrollo de la iglesia que Cristo prometió edificar (Mat. 16:18). El libro de Hechos en particular muestra el medio por el cual la gente fue salvada y añadida a la iglesia del Señor.
    3. Pablo, estas trece epístolas o cartas fueron escritas por el apóstol Pablo a varios individuos y congregaciones o iglesias locales. Contienen instrucciones sobre la organización, trabajo, doctrina y vida en la iglesia.
    4. Generales, Otros autores, incluyendo a Pedro, Juan, Santiago y Judas escribieron otras siete cartas a varias congregaciones de cristianos. Contienen enseñanzas de igual carácter que las de las epístolas de Pablo.

Profecía, el apóstol Juan escribió el libro de Apocalipsis, que presenta varias visiones de acontecimientos que habrían de ocurrir en el futuro. Este libro, eminentemente simbólico, contiene numerosas figuras que requieren un estudio muy cuidadoso.

ANTERIOR¿DE DONDE NOS VINO LA BIBLIA? LEC 1

UP

LECCIONES PARA VARONES IGLESIA DE CRISTO DE LA 43

PHOENIX, AZ

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

----

PANORAMA GENERAL DE LA BIBLIA

Lección 1

¿DE DONDE NOS VINO LA BIBLIA?

Usted está comenzando un estudio del libro más importante del mundo: la Biblia. Esta primera lección trata del origen divino y de la preservación de la Biblia.

ORIGINADA POR DIOS

La Biblia es una colección de sesenta y seis libros, escritos por aproximadamente cuarenta hombres. Sin embargo, 3.800 afirmaciones en el Antiguo Testamento sostienen firmemente que la Biblia proviene de Dios (Ex. 19:9; 20:1; Is. 1:10; Ezeq. 1:3). El Nuevo Testamento también afirma la inspiración divina del Antiguo Testamento, y asevera lo mismo en cuanto a sus propias Escrituras (II Tim. 3:16; 2 Ped. 1:20, 21; 1 Tes. 2:13; Jn. 16:13). Dios inspiró la Biblia, no realmente por escribirla ni dictar las palabras mismas, sino por guiar los pensamientos de los escritores para que escribiesen la verdad (Jn. 14:26). Pero, ¿cómo podremos comprobar que estas afirmaciones son verdaderas? A continuación veremos algunas evidencias:

CREACION, UN INICIO RAZONABLE

Científicos modernos están de acuerdo en que nuestro universo presente tuvo un principio, porque está teniendo un fin. Las riquezas de la tierra se están agotando; el sol se va apagando poco a poco; las estrellas están desapareciendo. Entonces, ¿cuál fue el gran poder que dio al universo su principio? La primera oración de la Biblia nos da la explicación más razonable: "Dios creó los cielos y la tierra" (Gén. 1:1).

Pero el ateo se pregunta: "¿De dónde vino Dios?" La respuesta es la misma que él tendría que dar a otra pregunta: "¿De dónde vino la materia?" Francamente, algo no pudo aparecer de la nada; por lo tanto, algo siempre existió. Los cristianos creemos la afirmación de la Biblia en cuanto a la creación del universo por Dios (Heb. 11:3). Es posible que el ateo ridiculice esta fe, pero sus creencias también son producto de una fe. La fe ateísta es que la materia siempre ha existido, y que nuestro universo existe por pura casualidad. La pregunta que hacemos hoy es: "¿La fe de quién será más razonable?" A continuación presentamos algunas evidencias que comprueban la veracidad del relato bíblico sobre la creación.

UN DISEÑADOR SOBERANO

¿Qué sucedería si alguien encontrara un reloj fino en el campo y exclamara: "¡Mire lo que por casualidad se creó de la materia!"? Francamente, tal conclusión no sería lógica. De la misma manera, es igualmente irrazonable inferir que nuestro universo llegó a existir por casualidad. La tierra y los planetas que circundan el sol forman un complicado mecanismo que tiene más utilidad, eficiencia, precisión y duración que cualquier cosa creada por el hombre. El universo funciona con tanta precisión que los días, las estaciones y la atmósfera de la tierra han permanecido inalterados a través de la historia del hombre. Aun los eclipses de luna pueden ser calculados en el minuto exacto. Por eso, tal como un reloj implica la existencia de un creador inteligente, las complejas e inteligentes delineaciones y funcionamiento del universo denotan la existencia de un Arquitecto Divino. SAL 146.6

LA CREACION

La Biblia revela a un mismo tiempo el orden y la manera en que apareció la vida en esta tierra.

Génesis 1:1-31 demuestra que la vida apareció en el siguiente orden: 1) las plantas, 2) la vida del agua, 3) las aves, 4) los animales de la tierra, y, 5) finalmente, el hombre. La ciencia de paleontología ha "descubierto" que durante 500 millones de años la vida apareció en el mismo orden general como el descrito en la Biblia.

La Biblia indica que la creación fue realizada por Dios (Sal. 19:1,2; Rom. 1: 18-20). Ciertamente nuestro Dios, que es Omnipotente, pudo haber creado el universo en seis días de 24 horas cada uno; pudo haber hecho que la tierra tuviera la apariencia de tener millones de años de edad. Es posible que en los árboles de un solo día de edad, creados completamente crecidos, aparecieran ruedas de crecimiento que aparentaban una gran edad. Al cumplir su primer año en la tierra, quizás Adán aparentaba tener 30 años de edad, o más. Por acelerar el proceso de la naturaleza, Dios podría formar los estratos de la tierra y los fósiles con gran rapidez, formando así el carbón, el petróleo y otras formaciones subterráneas de provecho para la humanidad.

LA COMPLEJIDAD DE LA VIDA, LA EVOLUCION ES UNA TEORIA

La Biblia dice que Dios creó todas las cosas para que produjeran "según su género (Gén. 1: 11, 21. 25). Observando la vida, ciertamente vemos que se confirma esta ley natural. Ocurren variaciones entre algunas especies de animales, pero las clases, los órdenes y las familias básicas siempre son uniformes. La ciencia moderna no ha sido capaz de explicar debidamente cómo las transformaciones (o cambios) podrían desarrollar una forma de vida superior. En efecto, las experiencias pasadas enseñan que las transformaciones usualmente perjudican la calidad de vida, en vez de mejorarla. Julián Huxley, el famoso evolucionista, ha admitido que la probabilidad de que ocurran varios cambios favorables en sucesión por medio de la evolución es una en mil millones. No obstante, miles de millones de tales cambios serían necesarios si la teoría de la evolución fuese cierta. Esto demuestra la completa improbabilidad de esta teoría, y la firme probabilidad de la divina creación.

No hay contradicción entre la Biblia y la evolución en sí misma, sino con la evolución ateísta que ignora las cualidades del hombre que la ciencia es incapaz de explicar, ignora que nunca se han probado los cambios espontáneos de animales o cualquier ser vivo que el natural de crecer y envejecer. El científico ateo se limita a leer solamente los escritos de otros ateos y cierra su mente contra toda evidencia que no cuadra con sus ideas preconcebidas. Al mismo tiempo hay fanáticos religiosos que tienen a la evolución como una gran mentira, cuando todo científico sabe que es un hecho. La evolución en sí, sin embargo, es una bella habilidad que Dios diseñó en su creación para que sus criaturas, tanto plantas como animales, pudieran sobrevivir en un mundo lleno de cambios.  

Es una ofensa creer que venimos de un animal, la complejidad del intelecto y de la personalidad del ser humano, su sentido estético para evaluar la belleza, y su conciencia para discernir entre el bien y el mal, indican la creación del hombre "a la imagen de Dios" (Gén. 1:26). ¿Es razonable creer que el intelecto o la personalidad humana fueron desarrollados accidentalmente de la substancia? ¿No es más razonable convenir con la Biblia en que una Inteligencia Suprema y Personal creó la inteligencia humana?

Sí, el diseño armonioso del universo, la aparición de la vida sobre la tierra y la complejidad de la vida, testifican la veracidad de lo que dice la Biblia sobre la creación. Considerando el hecho de que la Biblia fue escrita hace 3.000 años, en medio de un mundo ignorante y supersticioso, su aseveración de que Dios creó el universo indica sin lugar a dudas que la misma Potencia Divina reveló la verdad de la creación en la Biblia.

VERDADES IRREFUTABLES

Se ha encontrado que las enseñanzas bíblicas están de acuerdo con los mejores principios en cada campo del estudio moderno. La Biblia es la guía moral más poderosa del mundo, y ningún hombre ha sido capaz de mejorarla. La sicología, una ciencia moderna, ha "descubierto" recientemente unos de los principios para la salud mental que la Biblia ha enseñado por siglos. Innumerables libros analizan la descripción bíblica de los métodos de Jesús, reconociéndolo como el Profesor y Sociólogo Por Excelencia. Descubrimientos arqueológicos siguen probando la exactitud histórica de la Biblia tocante a cientos de ciudades, naciones, reyes e incidentes antiguos. Hasta el relato del diluvio (Gén. 6) se haya registrado en antiguos escritos babilónicos. Cada hecho geográfico mencionado en el libro de los Hechos ha sido comprobado como verdadero por un erudito (William Ramsay)quien, en el esfuerzo de refutarlos, se convenció de su veracidad. También la teología bíblica, especialmente la doctrina del sacrificio de Cristo por los pecadores, se considera como el más profundo de los pensamientos espirituales.

¿Cómo pudieron los hombres que vivieron hace 2.000 hasta 3.400 años atrás   escribir verdades tan profundas en todos los campos del estudio moderno mencionados anteriormente? ¿Cómo fue posible que los carpinteros y los pescadores ignorantes de Galilea sobrepasaran a los hombres más educados de sus días, revelando los pensamientos teológicos más profundos de la historia de la humanidad? ¿Es posible que la Biblia pueda contener tanta exactitud en tantas áreas del conocimiento humano, y mentir tocante a su propio carácter como la palabra de Dios? ¿Es concebible que el mejor regulador moral del mundo pueda ser también el mayor impostor? En realidad, las verdades reveladas en la Biblia testifican su inspiración divina.

UN LIBRO UNIDO

La Biblia, aunque escrita por cerca de cuarenta hombres durante unos 1.600 años, contiene una unidad y consistencia maravillosa. El Antiguo Testamento predice aún la venida del Nuevo Testamento (Jer. 31:31; Heb. 8:6-13). Los sesenta y seis libros de la Biblia fueron escritos por reyes, profetas, pastores, labradores, pescadores, cobradores de impuestos, doctores, ricos, pobres, educados e indoctos. Escribieron sobre los grandes temas de Dios, del hombre, la moralidad, la salvación y la vida eterna. Sin embargo, sus escritos poseen una armonía que sería imposible sin la dirección unificadora de Dios.

UN LIBRO INDESTRUCTIBLE

Jesús dijo: "El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán"

(Mar. 13:31). La Biblia ha sufrido más ataques que cualquier otro libro que el mundo ha conocido. Un emperador romano, Dioclesiano, (301-304 años D.C.), mientras perseguía a los cristianos, hizo un esfuerzo determinado para destruir la Biblia. ¡Irónicamente su gran tumba fue usada por la iglesia para sus reuniones por más de mil años! El gran agnóstico francés Voltaire dijo en el siglo XVIII que la Biblia sería un libro olvidado en cien años. Posteriormente, la Sociedad Bíblica de Ginebra ocupó la casa de este hombre incrédulo, y actualmente la Biblia es el libro de más venta en todo el mundo. En 1861 la Academia Francesa de las Ciencias enumeró 51 "hechos" que supuestamente refutaban la Biblia. Ninguno de estos "hechos" se considera como la verdad hoy en día.

Muchos otros esfuerzos se han realizado para destruir la Biblia. Ha sido examinada, criticada y atacada severamente por muchos, pero el tiempo y los descubrimientos nuevos siguen probando que cada ataque es injusto, falso y vano. "Mas la palabra del Señor permanece para siempre" (1 Ped.

1:25).  

PROFECIAS EXACTAS

Muchas profecías de la Biblia enfatizan la primera venida de Jesucristo. El siguiente bosquejo enumera algunas de ellas. Note que casi cada aspecto de la vida de Cristo se había predicho siglos antes de que Él llegase.

Por ejemplo, el profeta Isaías en capítulo  53 de su libro  profetizó en el versículo tres el rechazo de Cristo; en los versículos cuatro al seis, su sacrificio por los pecados de otros; en los versículos siete y ocho, su juicio; en los versículos ocho y nueve, su muerte con los malos (los dos ladrones) y su entierro con los ricos (en la tumba de José de Arimatea); y la profecía está desarrollada en los demás versículos del capítulo. ¿Cómo pudo escribir Isaías una descripción tan bella y completa de Jesús 700 años antes de su nacimiento?

Este es solo una muestra del poder de esta evidencia del origen divino de la Biblia. Agregamos también el cumplimiento de estas predicciones. Y naturalmente, la Biblia contiene muchas profecías acerca de otros tópicos.

PROFECIAS DE CRISTO

Todas estas profecías fueron hechas entre los años 1,400 a 400 antes de Cristo, y fueron cumplidas durante su vida.

  1. Su linaje de la tribu de Judá - predicho en Gén. 49:10; cumplido en Mat.1:13. 
  2. Del linaje de David - predicho en Jer. 23:5; cumplido en Mat. 1:1 6.
  3. Su nacimiento en Belén - predicho en Miq. 5:2; cumplido en Mat. 2:1-6
  4. Su nacimiento de una virgen - predicho en Isaías 7:14; cumplido en Mat. 1:18-23.
  5. Su divinidad y autoridad - predicha en Isaías 9:6; cumplida en Juan 1:1 Efe. 1:20-22.
  6. Su entrada triunfal - predicha en Zac. 9:9; cumplida en Mat. 21:1-9.
  7. Su rechazo - predicho en Isa. 53:3; cumplido en Jn. 19:14, 15.
  8. Su muerte por crucifixión - predicha en Sal. 22:16; cumplida en Jn. 19:16-19.
  9. Su muerte entre malos - predicha en Isa. 53:9, 12; cumplida en Luc. 22:37; Mat. 27:38.
  10. Su sepultura con los ricos - predicha en Isa. 53:9; cumplida en Mat. 27:57,60.
  11. Echaron suerte por sus ropas - predicho en Sal. 22:18; cumplido en Jn. 19:23, 24.
  12. Difamado, predicho en Sal. 22:6-8; cumplido en 1 Ped. 2:21-23.
  13. Gracias!Su sacrificio por los pecados ajenos - predicho en Isa. 53:4-6, 10-12; cumplido en 1 Ped. 2:24, 25; 2 Corintios 5:21.
  14. Su resurrección - predicha en Sal. 16:10; cumplida en Hech. 2:24-32.
  15. Su ascensión al trono - predicha en Sal. 110:1-4 y cumplida en Hech. 2:33-36.

Hay muchas otras evidencias para demostrar el origen divino de la Biblia, como por ejemplo, la atracción e influencia universal de la Biblia, su descripción del carácter perfecto y la obra de Jesús, y el hecho de que su mensaje acerca de Cristo es la única solución adecuada para el problema del pecado. El peso acumulado de tanta evidencia para la invención divina de la Biblia es abrumador.

LA PROVIDENCIA DIVINA

Ahora estudiaremos como la Biblia ha llegado a nosotros preservada cuidadosamente a través de los siglos. El Antiguo Testamento se comenzó a escribir más o menos 1.400 años antes de Cristo, y fue escrito en el idioma antiguo de los hebreos. La última parte de la Biblia, el Nuevo Testamento, fue escrito en el primer siglo después de Cristo en el griego antiguo. Sin embargo, usted tiene en su posesión un ejemplar de la Biblia en su propio idioma, traducido por eruditos competentes de estos idiomas antiguos. ¿Cómo podemos saber si la Biblia que tenemos hoy es el mismo mensaje de Dios que los escritores inspirados escribieron hace más de 1.900 años?

ORIGINALES ANTIGUOS

Sabemos que tenemos la Biblia preservada correctamente porque tenemos manuscritos de ella que tienen más de 1.500 años escritos en el idioma original. Tres de los más famosos son: el Sinaítico, escrito cerca del año 340 después de Cristo, hoy guardado en Londres; el Vaticano, escrito cerca del año 350 después de Cristo, hoy guardado en Roma; y el Alejandrino, escrito en el siglo quinto, hoy guardado en Londres. Otros tres manuscritos del siglo quinto se llaman: el Efraíni, el Beza y el Washington. También, miles de otros manuscritos antiguos y pergaminos de la Biblia en el hebreo y el griego original atestiguan la exactitud de nuestra Biblia.

VERSIONES

También numerosas traducciones antiguas de la Biblia, verifican tanto la exactitud de los manuscritos mencionados anteriormente como el texto de la Biblia hoy en día. Una es la Vulgata Latina, versión oficial católica romana, que es una traducción en latín por Jerónimo, en el año 405 después de Cristo. Vulgata: (latín  = Vulgata editio: edición popular)

Otras traducciones existen en los idiomas siríaco, egipcio, hebreo, etiópico y armenio. Todas ellas fueron hechas entre el tercer y sexto siglos. Hay otras traducciones también, y cientos de copias de ellas son muy antiguas. La Biblia podría ser reproducida hoy mismo, usando solamente estas traducciones.

CITAS ANTIGUAS

Los escritos de varios líderes de la iglesia de los primeros siglos son actualmente accesibles. Citan libremente de la Biblia; algunos de ellos posiblemente citan de los escritos originales del Nuevo Testamento. Eruditos bíblicos dicen que si el Nuevo Testamento fuera completamente destruido o desaparecido, el contenido completo de este sagrado libro se podría reproducir por las citas hechas por estos autores primitivos. Al tener manuscritos, traducciones y citas antiguas, hay más evidencia sobre el texto de la Biblia que para cualquier otro escrito antiguo. Es por esto que la Biblia ha quedado casi sin alteración a través de los siglos. Como evidencia de esto, en 1948 una copia del libro de Isaías fue encontrada en unos cántaros cerca del Mar Muerto en Palestina que fue escrita en el primer siglo antes de Cristo. Al compararla con el libro de Isaías en nuestra Biblia moderna, observamos que es virtualmente idéntica. Así que, por la providencia de Dios, "la palabra del Señor permanece para siempre" (1 Ped. 1:25).

CONCLUSIÓN

El estudio del origen de la Biblia es una experiencia conmovedora. La inspiración divina se ve en su explicación razonable de la creación, en sus enseñanzas verídicas, en su unidad, en su indestructibilidad y en el cumplimiento de sus profecías. Es el mensaje inspirado de Dios, el cual ha sido preservado a través de todas las generaciones en miles de manuscritos antiguos, en traducciones y citas. Continuando el estudio de la Biblia, usted hallará que su contenido es aún más conmovedor y más rico que el estudio de su origen.

Extracto de ¿Qué dice la biblia?

UP

LECCIONES PARA VARONES IGLESIA DE CRISTO DE LA 43

PHOENIX, AZ

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.